| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una de cada tres licitaciones públicas con requisitos BIM corresponde a proyectos de infraestructuras | |||
| |||
BIMCommunity analiza el estado del BIM en el sector de la ingeniería civil en España con los agentes que están liderando su implementación
BIMCommunity, la primera plataforma y red social BIM internacional, ha analizado el grado de adopción de Building Information Modeling (BIM) en el sector de la ingeniería civil español, en el cual esta nueva forma de trabajar es ya una realidad. BIM, la metodología de trabajo que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura o ingeniería durante todo su ciclo de vida, ha avanzado considerablemente este último año en el territorio español, no sólo en su uso e implementación, sino también en volumen de inversión;todo ello con el objetivo de alcanzar un sector de la construcción más eficiente y transparente. Este progreso se debe a varios hechos significativos que han acelerado el desarrollo y adopción de BIM en el sector. La creación por parte del Gobierno de una Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública, la publicación de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo sobre Contratación Pública (que en su artículo 22 insta al uso de herramientas de modelado electrónico), la transposición de esta Directiva al contexto legislativo español con la Nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) – Ley 9/2019, la alta actividad de los grupos de usuarios en España o la creación de la Comisión es.BIM para definir la hoja de ruta de implementación han evidenciado la necesidad de iniciar el camino hacia la digitalización, a la vez que han ejercido de efecto tractor. Los requisitos BIM ya son una realidad en la licitación pública española Así lo indica el último informe del Observatorio de Licitaciones Públicas de la Comisión es.BIM, que recoge datos del primer semestre de 2019, periodo durante el cual ha habido “más licitaciones públicas de infraestructuras con requisitos BIM que durante todo el año 2018, habiendo alcanzado una cifra de casi 200 millones de euros, principalmente en los ámbitos de carreteras y ferrocarril”, añade Muñoz. El informe también destaca que una de cada tres licitaciones públicas con requisitos BIM ya corresponde al sector de las infraestructuras, lo que significa que “de 190 licitaciones públicas con requisitos BIM, 66 son de infraestructuras, alcanzando un 34,7%. Un dato muy relevante si lo comparamos con 2017, año en el que las licitaciones públicas de infraestructuras no pasaban del 15%”, destaca Jorge Torrico, Secretario de la Comisión es.BIM. Javier Lozano, Jefe de Área de Desarrollo y Nuevos Proyectos en ADIF Alta Velocidad explica la transición de la compañía hacia BIM: “En la actualidad buena parte de las licitaciones para contratar servicios de asistencia para la redacción de proyectos de Estaciones tienen cláusulas BIM y está pendiente de adjudicación un contrato de consultoría para la formación, el asesoramiento tecnológico e implementación de BIM que tiene una duración de tres años y un alcance muy ambicioso. Asimismo, se ha creado un Comité interno conjunto conjunto de ADIF y ADIF Alta Velocidad con más de cuarenta personas en representación de las áreas corporativas, con la misión de garantizar que la implementación sea un éxito. La licitación del contrato de formación, asesoramiento tecnológico e implementación de BIM se publicó con un presupuesto con IVA de 5.986.220,90 €.” En cuanto al futuro próximo: “Los retos que tenemos por delante son mayúsculos y apasionantes. Con la mente puesta en tener en el futuro un gemelo digital de la infraestructura ferroviaria nacional en un entorno de trabajo que sea fuente de información única, integral y accesible tanto interna como externa, la planificación pormenorizada de los pasos a dar para llegar a ese futuro se nos antoja como el principal reto”, explica Javier Lozano. Cataluña encabeza la transición Formando para un mundo global, ‘hiperconectado’ y digital Y es que “si trabajamos diferente, nos tenemos que formar diferente”, sentencia Agustí Jardí, y continúa: “Debemos formar acorde a las tecnologías y a las necesidades comunicativas. A nuestro parecer, la formación online es la que mejor permite canalizar y desarrollar estas aptitudes a los alumnos: estamos en un mundo global, hiperconectado y digital.” En este escenario, Zigurat Global Institute of Technology ha sido la primera escuela politécnica en impartir másteres online en BIM Management en 3 idiomas. En la actualidad, los BIM Manager especializados en infraestructuras están teniendo una altísima demanda, y en los próximos años se asistirá a una clara evolución de la demanda de los distintos perfiles BIM a medida que aumente el uso de esta metodología en proyectos de infraestructuras. Sobre BIMCommunity |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|