Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Una cacicada

Juan García, Cáceres
Lectores
sábado, 14 de septiembre de 2019, 15:54 h (CET)

Los hechos dan a entender que Pedro Sánchez y su Gobierno han decidido mantener a España en funciones mientras no se cumplan sus exigencias. Es una retórica cercana a la del secuestro con rehenes que son los ciudadanos, que van a pagar las ínfulas despóticas del inquilino de La Moncloa que se comporta como si los españoles le hubieran recompensado con una mayoría absoluta en las urnas. Pero no. Como ya no sabe qué hacer para doblar el brazo a Unidas Podemos o al que se ponga por delante para que le regalen los escaños en la investidura, ha tirado del manual del chantajista para secar la liquidez de los gobiernos autonómicos y con ello la prestación de los servicios públicos a la gente. Ha cortado el grifo de la financiación con la excusa de un informe de la Abogacía del Estado inventado por la ministra María Jesús Montero con que justificar que un Gobierno en funciones no puede cumplir el trámite de abonar las cantidades adeudadas. La ministra lleva varios días de trola en trola pues ese argumentario jurídico no existía, pero ni dimitirá ni la echarán por ejercer de trilero. Los barones del PP se lanzaron en tromba contra la cacicada y exigieron un Consejo de Política Fiscal y Financiera. Hay razones sobradas para ello, pero Sánchez y Montero prefieren citarse con los colectivos en defensa de las ballenas y así...


Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto