| ||||||||||||||||||||||
|
|
Neutrino Energy Group: Producción masiva de vehículos eléctricos con batería: ¿es solo una utopía? | |||
| |||
Con su flamante marca Pi, el Grupo Neutrino demuestra que sus pequeñas centrales eléctricas, actualmente en fase de desarrollo, pueden convertir cantidades infinitas de energía a partir de partículas invisibles
Hace ya algún tiempo Volkswagen tuvo constancia de que su marca, como el resto de compañías de automóviles consolidadas, se encuentra amenazada por la irrupción de los coches eléctricos. ¿Qué debería significar esto? Los automóviles eléctricos actuales usan baterías para almacenar la electricidad que necesitan para funcionar. Pero hay dos problemas que limitan el actual concepto de movilidad eléctrica: La fabricación de estas baterías requiere de cobalto y litio como materias primas. Sin embargo, las reservas de estos materiales son limitadas, como cualquier otro elemento en un mundo con recursos que no son infinitos. El repostaje de combustible de un vehículo de combustión interna se hace en cuestión de minutos. Además, las estaciones de servicio se pueden encontrar prácticamente en cualquier lugar. Pero la situación es muy diferente respecto a las estaciones de carga de los vehículos eléctricos. La carga requiere de horas de espera y las estaciones para vehículos eléctricos son muy escasas. Para que se lleve a cabo un uso masivo y eficiente de vehículos eléctricos, la red de estaciones de carga tendría primero que expandirse notablemente. Conclusión: por supuesto que habrá nuevos avances en el desarrollo de baterías La batería de reserva se carga a través del motor convencional. El amortiguador, que se recarga continuamente por lo producción de energía del vehículo, garantiza que el depósito de combustible alcance una mayor autonomía. Al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de conducir en modo eléctrico sin generar emisiones como, por ejemplo, en centros urbanos como el de Stuttgart, que actualmente sufre niveles muy altos de contaminación. Con su flamante marca Pi, el Grupo Neutrino demuestra que sus pequeñas centrales eléctricas, actualmente en fase de desarrollo, pueden convertir cantidades infinitas de energía a partir de partículas invisibles. El proceso es similar al de la energía fotovoltaica, que transforma la luz solar visible en energía. La gran ventaja de la tecnología neutrino es que funciona incluso en la oscuridad total, puesto que esta forma de energía está disponible de manera constante. Con un peso del automóvil de 320 Kg y una velocidad constante de 80 km/h es teóricamente posible transitar por una carretera llana llevando a bordo una fuente de energía de 5 kWh. Por tanto, solo se necesita una pequeña batería para que el automóvil funcione. Este es el primer vehículo del proyecto piloto con el que trabaja el Grupo Neutrino Notas explicativas sobre la marca Pi |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|