| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 80% de los pacientes con migraña sufre déficit de DAO, según la SIDDAO | |||
| |||
Más de 4,5 millones de personas en España padecen migraña. La Sociedad Internacional del Déficit de DAO destaca la eficacia de esta enzima como tratamiento dietético preventivo para la migraña
Más del 80% de los pacientes con migraña sufre déficit de DAO, cuyo tratamiento a base de suplementos de enzima DiAmino Oxidasa (DAO) consigue reducir el dolor de esta patología neurológica. Esta es una de las principales conclusiones de la revisión de estudios realizada por la Sociedad Internacional del Déficit de DAO (SIDDAO) con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña. Más de 4,5 millones de personas padecen migraña en España, según los últimos datos del Atlas de Migraña en España[iii][iii] , de las cuales un millón la sufre de manera crónica, es decir, en torno a 15 días al mes. Un problema de salud que provoca una pérdida de la calidad de vida de los pacientes, ya que la intensidad del dolor tiene un gran impacto en las actividades familiares, sociales y laborales. En palabras de Adriana Duelo, nutricionista y miembro del comité científico de la SIDDAO, “las probabilidades de padecer migraña se incrementan de forma notable cuando se produce un exceso de histamina en el plasma sanguíneo, ya sea por factores genéticos, farmacológicos o patológicos”. La histamina es una molécula endógena que cumple una función fundamental en el organismo en multitud de procesos fisiológicos y que también está presente en decenas de alimentos que se ingieren de forma habitual. En aquellos pacientes que padecen déficit de DAO, esta molécula no se metaboliza de forma correcta lo que produce una acumulación en la sangre que puede provocar diversos síntomas. Por ello, desde la SIDDAO, se recuerda la eficacia de los tratamientos dietéticos preventivos con enzima DiAmino Oxidasa y dieta baja en histamina como opción terapéutica para abordar esta patología. “La migraña y las cefaleas son los síntomas más característicos del déficit de DAO, pero esta alteración del metabolismo también puede provocar trastornos gastrointestinales, como hinchazón abdominal o síndrome del intestino irritable, así como trastornos dermatológicos, tales como la urticaria, la dermatitis atópica, o la psoriasis, y muchos otros”, detalla la experta de la sociedad científica. La Sociedad Internacional del Déficit de DAO La Sociedad Internacional del Déficit de DAO promueve el avance conjunto de la ciencia en beneficio de los pacientes con este trastorno metabólico. La Sociedad tiene entre sus objetivos el intercambio de ideas para profundizar en el conocimiento del Déficit de DAO, tanto de sus bases biológicas como de los aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos, y de prevención; el fomento de los avances científicos y su repercusión en el sistema sanitario. Rerefencias [i][i] Low serum diamine oxidase (DAO) activity levels in patients with migraine. Izquierdo-Casas J, Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Lorente-Gascón M, Duelo A, Vidal-Carou MC, Soler-Singla L. J Physiol Biochem. 2018 Feb;74(1):93-99. doi: 10.1007/s13105-017-0571-3. Epub 2017 Jun 17. [ii][ii] Diamine oxidase (DAO) supplement reduces headache in episodic migraine patients with DAO deficiency: A randomized double-blind trial. Izquierdo-Casas J, Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Lorente-Gascón M, Duelo A, Soler-Singla L, Vidal-Carou MC. Clin Nutr. 2018 Feb 15. pii: S0261-5614(18)30014-1. doi: 10.1016/j.clnu.2018.01.013. [iii][iii] Atlas de Migraña en España 2018, elaborado por la Asociación Española de Migraña y Cefalea - AEMICE - http://www.dolordecabeza.net/wp-content/uploads/2018/11/3302.-Libro-Atlas-Migaran%CC%83a_baja.pdf Otras referencias científicas y clínicas: Meza-Velázquez R, López-Márquez F, Espinosa-Padilla S, Rivera-Guillen M, Ávila-Hernández J, Rosales-González M. Neurologia. 2017 Oct;32(8):500-507. doi: 10.1016/j.nrl.2016.02.025. Epub 2016 Apr 26. English, Spanish Diamine oxidase rs10156191 and rs2052129 variants are associated with the risk for migraine. García-Martín E, Martínez C, Serrador M, Alonso-Navarro H, Ayuso P, Navacerrada F, Agúndez JA, Jiménez-Jiménez FJ. Headache. 2015 Feb;55(2):276-86. doi: 10.1111/head.12493. Epub 2015 Jan 22 Histaminase activity in serum of patients with migraine. Krajewska M, Rydzewski W. Neurol Neurochir Pol. 1973 Jan-Feb;7(1):55-8. Polish. No abstract available. Histamine and histamine intolerance. Maintz L, Novak N. Am J Clin Nutr. 2007 May;85(5):1185-96. Review. V Si no desea recibir más emails de COM SALUD envíe un email con el asunto BAJA a baja@comsalud.es En cumplimiento de lo dispuesto en La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, le informamos de que los datos de contacto utilizados para la presente comunicación serán incluidos en un fichero titularidad de Consultoría de comunicación y RRPP especializada en salud SL con la finalidad de posibilitar las comunicaciones a través del correo electrónico de la misma con los distintos contactos que ésta mantiene dentro del ejercicio de su actividad. Sin perjuicio de ello se le informa de que usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición así como los demás derechos que recoge el citado reglamento, para lo cual debe dirigirse a Consultoría de comunicación y RRPP especializada en salud SL situado en Madrid, Calle de Cordel de Pavones 8B 3ºA adjuntando fotocopia del documento acreditativos de identidad o bien por correo electrónico a baja@comsalud.es. En virtud de la ley 34/2002 de 11 de Julio de Servicios de la Sociedad de la Información y Correo Electrónico (LSSI-CE), este mensaje y sus archivos adjuntos pueden contener información confidencial, por lo que se informa de que su uso no autorizado está prohibido por la ley. Si ha recibido este mensaje por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a través de esta misma vía y borre el mensaje original junto con sus ficheros adjuntos sin leerlo o grabarlo total o parcialmente. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|