Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Afinsa y el Sr. Grávalos

José M. Marcos Glez.
Redacción
viernes, 21 de julio de 2006, 21:47 h (CET)
Estimado Señor Javier Grávalos

Nunca creí ser un perito en lunas, mucho menos experto en leyes y quizás nada en eso de lo llamado penal, comercial, fiscal, financiero o vaya usted a saber con que nombres nos salen cada vez que cual torero, alguno de esa casa que somos todos, nos quieren dar un quiebro. Pero hay una cosa que me preocupa, una cosa que puede que sea el síndrome, no de Estocolmo que ustedes divulgan que tenemos hacia Afinsa, no, si no el del Idiota con mayúsculas.

Le explico, siempre he creído que para poder hablar de algo hay que entender, y más para valorar si algo conviene o no, pero cuando se tratan de números, antes de hablar debemos saber el valor exacto de lo que se está valorando, si además se mezclan sumas y restas deberemos saber lo positivo y lo negativo. En fin mi idiotez no me deja entender como una persona que ha llegado al puesto que usted ocupa pueda decir

“Para valorar la situación patrimonial de Afinsa, sigue siendo indispensable el concurso de los expertos filatélicos" y acto seguido dice que el agujero de Afinsa es de 1700 millones de Euros. El error debe ser mío, que soy el idiota, y usted me lo explicará muy bien con el arte del birles birloques o biloques, ¿cómo se puede sumar o restar algo que no se conoce su valor?

P.D. Serrat decía: “bien te quiero, bien me quieres, no me toques el dinero” sea sensato y si lo puede explicar sensatamente, hágalo, si no puede dimita y sea honrado.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto