| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: El incremento de la producción solar en España favorece el descenso del precio del mercado MIBEL | |||
| |||
En AleaSoft se ha realizado un análisis del comportamiento del mercado eléctrico MIBEL en el mes de agosto, en que los precios han vivido un descenso considerable tanto respecto a julio como respecto a agosto del año pasado. El incremento de la producción solar en España, tanto fotovoltaica como termosolar, ha sido uno de los factores que han propiciado la caída de los precios de MIBEL
Mercados eléctricos europeos En esta bajada, el mercado ibérico estuvo acompañado por el resto de los principales mercados eléctricos de Europa. En este contexto sobresale el mercado EPEX SPOT de Francia que registró el precio más bajo del continente en agosto, con 33,39 €/MWh y un descenso interanual del â43%. El mercado IPEX se mantuvo encabezando la lista de los mercados con precios más altos y alcanzó 49,54 €/MWh, con el menor descenso interanual entre los mercados de Europa, cuyo valor fue de un â27%. El resto de los mercados se mantuvieron durante el mes pasado al menos un â30% por debajo del precio promedio de agosto de 2018, destacando la disminución de un â44% del mercado EPEX SPOT de Bélgica, que fue la más notable. La tendencia a la baja de los derechos de emisión de CO2 ha propiciado la caída de los precios de los mercados eléctricos europeos respecto a agosto de 2018. Con respecto al mes de julio de 2019, también ha influido la menor demanda de electricidad debido al descenso de la laboralidad en esta etapa del verano. El descenso del precio en el mercado ibérico también ha sido propiciado por el incremento interanual de la producción solar, tanto fotovoltaica como termosolar, de un 28% y un 14% respectivamente, y por la importante caída de la producción con carbón, de un â90% en términos interanuales. Brent, combustibles y CO2 En el mes de agosto, los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de octubre se mantuvieron entre los 14,33 €/MWh, alcanzados el día 8 de agosto, y los 11,95 €/MWh, alcanzados el día 27 de agosto. Este último valor representó no sólo el mínimo mensual, sino también el mínimo de los últimos dos años hasta el día 2 de septiembre, que se alcanzó un precio de cierre de 11,85 €/MWh. El descenso en las cotizaciones fue más marcado en la segunda mitad del mes de agosto. En el mercado ICE, el precio de los futuros del carbón API 2 para el mes de octubre se ha cotizado a la baja prácticamente durante todo el mes de agosto. El precio de cierre del 30 de agosto, de 56,10 $/t, fue 4,65 $/t inferior al del día 1 de agosto, de 60,75 $/t. El precio medio de agosto ha sido de 57,46 $/t y el día 28 se alcanzó un precio de 53,70 $/t, el cual representa el valor mínimo alcanzado este año. En el comienzo de septiembre los precios están teniendo una tendencia alcista, cerrado ayer 4 de septiembre en 57,75 $/t. En el mercado EEX, el precio de los futuros de los derechos de emisión de CO2 para el contrato de referencia de diciembre de 2019 ha experimentado durante el mes de agosto un descenso desde los 29,45 €/t alcanzados el día 1 hasta los 26,32 €/t del día 30, pasando por un valor mínimo de 25,08 €/t el día 23. La tendencia a la baja de este mes contrasta con las subidas experimentadas durante el mes de julio, donde se alcanzó un máximo histórico de 29,80 €/MWh el día 23 de julio. Desde que empezó septiembre, los precios han estado por encima de los 25 €/t. Este mercado está muy influenciado por las negociaciones que se están llevando a cabo en torno al Brexit. Futuros de electricidad En el caso de los futuros de electricidad de España y Portugal para el año 2020, la tendencia también ha sido a la baja. Los precios mínimos del mes se alcanzaron el día 27 de agosto en todos ellos, con valores de 55,05 €/MWh en el mercado OMIP de España, de 55,28 €/MWh en el mercado EEX de España y de 55,40 €/MWh en el mercado OMIP de Portugal. Durante el mes de agosto, en el mercado EEX de Francia y Alemania también se observó una tendencia a la disminución de los precios de los futuros de electricidad correspondientes al último trimestre del año, alcanzándose el día 27 de agosto unos valores mínimos mensuales de 50,14 €/MWh en Francia y de 42,91 €/MWh en Alemania. En el mercado EEX de Francia y Alemania, en el mes de agosto el precio de los futuros de electricidad para el año 2020 presentó el mismo tipo de comportamiento descendente observado en España y Portugal. De igual manera, el precio de cierre de la última sesión del mes disminuyó respecto al inicio de mes en 3,08 €/MWh en Francia y en 3,61 €/MWh en Alemania. España peninsular, producción eólica y fotovoltaica Por otro lado, la demanda eléctrica para el mes de agosto disminuyó un -2,9% en términos interanuales. Según datos de REE, al corregir los efectos de temperatura y laboralidad, los 21 354 GWh registrados durante el mes estarían un -4,2% por debajo del consumo eléctrico de agosto de 2018. Para el resto de las producciones con tecnologías renovables se observaron varias caídas en el mes recién concluido. En cuanto a la producción eólica, sufrió un retroceso interanual de un 13%. La producción hidroeléctrica tuvo su sexto mes consecutivo en decadencia, con un descenso respecto al mismo período de 2018 de un -41%. Por su parte, las reservas hidroeléctricas en el mes de agosto estuvieron un 23% por debajo del nivel de agosto de 2018, de acuerdo a los datos de cierre de agosto del Boletín Hidrológico, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica. La producción con ciclos combinados durante el mes de agosto registró el mayor valor de los últimos nueve años. Con un crecimiento del 167%, respecto a agosto de 2018, ocupó el 33% del mix energético del último mes y representó un 1,0% de crecimiento por encima de su contribución al balance mensual de julio de 2019. La central nuclear de Vandellós II tuvo una parada no programada del martes 27 al viernes 30 de agosto, producida por la pérdida de una línea eléctrica de 400 kV a causa de las condiciones meteorológicas en la zona de la central. La producción nuclear de agosto fue muy similar a la del mismo mes del año anterior, al disminuir solamente en un -1,0%. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/incremento-produccion-solar-espana-favorece-descenso-precio-mercado-mibel/ |
Aquí nació, además, el movimiento conocido como la Revolución de la Maria da Fonte, liderado por mujeres contra los abusos del poder en el siglo XIX. Naturaleza viva: ríos, trilhos y paisajes Para los que buscan aire libre y paisajes únicos, Póvoa de Lanhoso ofrece una rica red de senderos señalizados que recorren montes, aldeas y valles, ideales para caminatas en familia o rutas de montaña más exigentes.
El acuerdo abre las puertas a Logixs, una de las principales empresas españolas de inteligencia artificial generativa, al mercado estadounidense, convirtiéndose en un hito clave en la estrategia de expansión mundial de la compañía Logixs, una de las principales empresas españolas especializadas en IA generativa, ha dado un paso decisivo en su expansión internacional a Estados Unidos con la firma de una alianza estratégica con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que representa a las Hispanic-Serving Institutions (HSIs) en EEUU. Este acuerdo, firmado en Washington D.C., marca un hito clave en la estrategia de internacionalización y crecimiento global de Logixs, impulsando significativamente su presencia en el mercado estadounidense, donde implantará su tecnología para transformar el sistema educativo.
Philippe y Cole's son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.
|