| ||||||||||||||||||||||
|
|
La heladería La Commedia explica 8 beneficios del helado artesanal | |||
| |||
La calidad de un helado se mide, tanto por sus ingredientes como por su elaboración. Si se habla de helado artesanal, se habla de calidad, de un helado elaborado con materias primas de alta calidad y sin utilizar colorantes artificiales ni conservantes. Es un alimento muy valorable desde el punto de vista nutricional, gracias a la riqueza de sus ingredientes. La Commedia, la heladería gourmet más divina de Madrid, analiza los beneficios del helado para la salud
A continuación, La Commedia, explica algunos de los beneficios que aporta a la salud el helado artesanal: Los helados aportan una gran cantidad de calcio: una ración normal de helado hecho con una base láctea (yogur o leche) cubre hasta el 15% del calcio diario que el cuerpo necesita. Las proteínas mayoritarias en los helados son las albúminas y las globulinas. Las proteínas tienen una función estabilizadora en el helado e intervienen en el organismo a la hora de formar todas las estructuras, además de realizar labores de defensa y de regulación de funciones metabólicas. Los helados poseen las proteínas y vitaminas de la leche y del yogur, por lo tanto, pueden ser un postre o merienda muy completa, especialmente para niños, enfermos o ancianos que no gozan de un buen apetito. Los helados elaborados de manera artesanal contienen una media de 6/8 % de grasa genuina y proveniente de la leche y nata fresca. En los helados industriales las grasas pueden significar hasta el 20% del producto. Además, algunos emplean aceites vegetales parcialmente hidrogenados, que contienen una elevada proporción de grasas trans, responsables de aumentar el colesterol malo (LDL) y de disminuir el bueno (HDL). Los helados contribuyen a la hidratación, combaten la sequedad de las vías respiratorias, facilitan la digestión y crean una sensación de bienestar a quien los consume. Todas estas características hacen del helado un producto muy adaptable a cualquier edad, dieta y época del año. Las personas con diabetes y las que quieren controlar su peso pueden consumir helados eligiendo la versión light. Éstos suelen llevar edulcorantes no calóricos por lo que, con moderación, pueden ser consumidos sin problema. En cuanto a los helados de fruta, aptos para intolerantes a la lactosa y veganos, aportan con su alto porcentaje de fruta energía y frescor a quien los consume. Los helados y granizados son una muy buena opción para reducir las molestias ocasionadas por enfermedades como la amigdalitis, ya que disminuyen la inflamación, ayudando a controlar el dolor. Los helados realmente artesanales se elaboran sin emplear colorantes artificiales ni conservantes. El uso de colorantes naturales es una de las mejores alternativas para evitar enfermedades o daños a la salud. Por otro lado, los conservantes naturales utilizados son las frutas: que contienen vitamina C (ácido ascórbico), y por esto son perfectos antioxidantes como los que se encuentran en el limón o en la naranja. También se utilizan el azúcar, el alcohol, la sal y la vitamina E (tocoferol), que es un antioxidante que protege las membranas celulares del deterioro por la liberación de radicales libres que contienen oxígeno. Acerca de La Commedia Los orígenes de La Commedia se remontan a 1936, cuando Francesco y Bice, los abuelos, abrieron una de las primeras heladerías de Milán. En pocos años, Gelateria Piermarini se convierte en la referencia, los clientes acudían de toda la ciudad para probar los magníficos helados de Francesco. Por este motivo, Paola Panzani ha querido seguir los pasos de su familia y abrir en Madrid una heladería siguiendo el concepto y los secretos de su abuelo. HELADERÍA ‘LA COMMEDIA’ MediaKit |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|