| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tormo Franquicias Consulting presenta el informe "10 experiencias de las franquicias que triunfan" | |||
| |||
El reto es conseguir que una empresa de éxito comercial se convierta en una organización empresarial desde los inicios
El primer reto de toda empresa franquiciadora es crecer. En definitiva, abrir nuevas unidades de su modelo de negocio y multiplicar su facturación a través de la incorporación continua de nuevos franquiciados. Una empresa que no suma franquiciados y no crece, ni es rentable en el ejercicio de este sistema, ni es atractiva para sus franquiciados actuales y futuros emprendedores e inversores. Pero antes de este ejercicio, hay muchas horas de trabajo en el diseño del modelo de franquicia, en definir la estrategia a desarrollar, preparar los contratos, los manuales de operaciones y definir los escenarios económicos y las cantidades a cobrar. Esta preparación previa más conocida como “Proyecto de Franquicia” es la que facilita el éxito posterior y el asentamiento de cada nueva apertura. Porque los requisitos verdaderamente importantes son dos: Conseguir que cada nueva unidad en franquicia sea rentable y duradera desde los inicios y una vez iniciado el proceso de expansión, tener la convicción y seguridad de que este no se detendrá y que se tiene un proyecto ganador. Asegurar estos dos conceptos requiere múltiples pasos a establecer y un gran esfuerzo empresarial, que son precisamente los aspectos que tienen en común todas aquellas empresas que han logrado triunfar y que Tormo Franquicias recoge en las “10 experiencias de las franquicias que triunfan.” Como expone Eduardo Tormo, director general de Tormo Franquicias Consulting: “El éxito de cada empresa franquiciadora en términos de crecimiento debe medirse en base a los propios objetivos de la misma y su rentabilidad, que no tienen por qué ser similares a otros del mismo ámbito de su sector. De igual forma, debe conformarse un proyecto duradero, escalable, sólido y con garantías de continuidad en el tiempo, que es el que permite ganar valor a cada marca.” De hecho, prosigue “el verdadero reto es convertir una empresa de éxito comercial en una organización de franquicia desde los inicios sin necesidad de tener que estructurar para conseguirlo.” A continuación, se presentan brevemente los aspectos recogidos por la consultora y que son comunes a todas las empresas que han logrado triunfar en franquicia: Ser riguroso en la selección de los franquiciados Enfocarse en el punto de venta Aportar una mayor gestión Promocionar la marca Incorporar nuevos productos o servicios Ubicación, ubicación, ubicación. Siempre la ubicación Formar y entrenar a los franquiciados Incorporar la tecnología progresivamente en el negocio Supervisar y controlar las unidades de negocio Comercializar y crecer empresarialmente Para finalizar, un hecho común en la mayor parte de las empresas franquiciadoras que triunfan es que, en todos los casos, han sido creadores de nuevos nichos de mercado, o en su defecto, han revolucionado la forma en que comercializan sus productos y servicios. Para más información |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|