Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Compra | Coches | Diesel | Gasolina

La seguridad y el precio, los factores más importantes a la hora de comprar un vehículo

La fidelidad a la marca sigue siendo clave para los futuros compradores y es que el 38% de los encuestados responde que repetirían con la misma marca, un porcentaje ligeramente superior al 2018
Redacción
martes, 3 de septiembre de 2019, 11:13 h (CET)

Según los datos del Estudio de Intención de compra de un vehículo 2019, realizado por coches.net, la seguridad del vehículo y su precio juegan un papel muy importante a la hora de comprar un coche. El 18% de los encuestados considera el precio como el factor más importante y el 15% tiene muy en cuenta los elementos de seguridad: en 2018 la seguridad en un vehículo representaba un 12%, pero en 2019 dicho porcentaje ha subido 3 puntos. La marca del coche (11%), su diseño (10%) y el consumo (9%) completan los primeros 5 factores más importantes a la hora de comprarse un coche. Este estudio busca hacer una radiografía de cuál es la intención de los españoles a la hora de comprar un vehículo: preferencias, presupuesto, necesidades, utilidad, así como conocer dónde y cómo lo adquiere, entre otros.

Entre los que tienen previsto comprarse un coche en los próximos 12 meses, el 42% lo prefiere gasolina frente al 34% que elegiría un diésel. Un 15% se decantará por un híbrido, mientras que los vehículos eléctricos o de gas serán elegidos por un 6% y un 3% respectivamente.

Señalar que, si bien es cierto que el porcentaje de compradores de un vehículo eléctrico subiría hasta el 35% ante una buena oferta, el 39% continuaría no decantándose antes este tipo de vehículos. ¿Por qué? Los principales motivos que apuntan los encuestados son la autonomía (31%), la dificultad para encontrar puntos de carga (25%), los gastos de mantenimiento (11%), la poca oferta (10%) y el precio que supone cambiar la batería (10%).

Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net explica que “la preferencia de los usuarios por los vehículos gasolina viene generada, entre otros motivos, por la incertidumbre generada sobre este tema. La caída de matriculaciones de diésel es un hecho, sin embargo, los nuevos motores diésel emiten incluso menos CO2 que los de gasolina, por lo que esta nueva tendencia no contribuye a mejorar los datos preocupantes que tenemos en nuestras ciudades de aumento de CO2. Lo que sí es cierto es que la oferta de coches híbridos y eléctricos va mejorando y ello favorece a encontrar buenas oportunidades de compra”.

Fidelidad a la marca

El 39% tiene claro el fabricante y el modelo de coche que quiere, el 23% está entre 2 ó 3 modelos, mientras que el 22% aún está indeciso y el 12% señala que, aunque quiere comprarse un coche, aún no sabe cuál.

La fidelidad a la marca sigue siendo clave para los futuros compradores y es que el 38% de los encuestados responde que repetirían con la misma marca, un porcentaje ligeramente superior al 2018. Por el contrario, el 25% de los usuarios no repetiría con el mismo fabricante. El 36% duda acerca de repetir o no con la misma firma.

¿Qué tipo de coche quieren los usuarios?

El 44% de los encuestados sabe exactamente el vehículo que quiere, mientras que el 30% tiene claro el tipo de coche que se va a comprar. A la pregunta de qué tipo de coche que elegirían en primera opción para comprar, la gran mayoría se decanta por los SUV/todoterrenos (33%), aunque supone un 3% menos que en 2018. Le siguen los turismos (26%), familiares (14%), utilitarios (12%), deportivos (9%) y monovolúmenes (5%).

¿Para qué utilizan el coche habitualmente?

Otro de los datos destacables que ha arrojado el estudio es el uso del vehículo. Más del 70% de los usuarios utiliza el coche para ir a trabajar. Un porcentaje que ha subido ¡más de un 10% respecto al año anterior!

Si seguimos con las actividades rutinarias vemos que el 19% lo utiliza para llevar a los niños al colegio (una cifra ligeramente inferior a 2018) mientras que el 14% de los encuestados, usa el vehículo para desempeñar su trabajo.

Si nos fijamos en temas de ocio, el 63% utiliza su vehículo para salir el fin de semana y el 55% para viajar, cifras muy similares a la del año anterior.

Noticias relacionadas

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. Gracias a su capacidad para recorrer hasta 90 km en modo 100% eléctrico, obtienen la etiqueta cero emisiones, pero lo realmente diferencial es su capacidad para mantener consumos reales de solo 6 litros/100 km incluso con la batería descargada.

Eficiente, electrificado y con espacio de sobra, el nuevo Opel Frontera está listo para las aventuras diarias. El SUV familiar brilla no solo por su diseño robusto, soluciones inteligentes y precios asequibles, sino sobre todo por una amplia gama de aplicaciones.

Estéticamente, el nuevo Citroën C3 Aircross es un auténtico embajador del nuevo lenguaje de diseño de la marca en el universo SUV. Su actitud sobre la carretera es imponente y firme, ofreciendo un aspecto musculoso y robusto. Su estilo vertical y sus ángulos agudos, unidos a su altura y su combinación de líneas horizontales en el techo y el capó, con caídas verticales en el frontal y la zaga le incorporan plenamente en la categoría de los SUV, sin perder ni un ápice de su identidad Citroën.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto