Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

No es oro todo lo que reluce

Juan García, Madrid
Lectores
viernes, 30 de agosto de 2019, 12:17 h (CET)

Hace ya un año, ¿recuerdan? desde que la adolescente sueca Greta Thunberg dejó el anonimato y se convirtió en una famosa activista contra el cambio climático, tras iniciar una huelga escolar por el clima (la primera de muchas, aficionándose a las pellas climáticas). Estos días vuelve a ser noticia. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce porque detrás tiene al lobby ecologista formado por empresas energéticas -con intereses en renovables, por supuestísimo-, por fondos de inversión y por fondos inmobiliarios, según el diario británico The Times.

El movimiento que lidera esta famosa activista sueca de 16 años no es tan inocente como aparenta, pese a las pellas climáticas y al viaje en yate sin carbono que acaba de hacer a EEUU. Todo, sin preguntar de quien es el yate ni cuanto CO2 generará el volverlo a su dueño. Sin duda se trata de un caso más en el que, como hemos comentado, no es oro todo lo que reluce.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto