Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Primer Observatorio de Gestión Pasiva en España elaborado por Finizens

Comunicae
miércoles, 28 de agosto de 2019, 12:10 h (CET)
La firma de inversiones y gestión de patrimonios especializada en gestión pasiva indexada, Finizens, presenta el primer Observatorio de Gestión Pasiva en España, con datos reales e independientes de volumen de captación, rentabilidad, tendencia y perspectivas de un estilo de inversión que está experimentando un fuerte crecimiento a nivel mundial y representa una gran oportunidad de maximizar la rentabilidad para los inversores españoles

Según el Primer Observatorio de Gestión Pasiva en España 2019, elaborado por Finizens, la cuota de mercado de la gestión pasiva en España es, aproximadamente, diez veces inferior a Europa, donde alcanza el 19%, y 15 veces menor que en Estados Unidos, en el 33%.


Otra de las principales conclusiones ha sido que la gestión pasiva ha arrojado una rentabilidad de hasta un +76,1% por encima de la gestión activa para un horizonte de inversión de diez años.


Otra buena noticia para los seguidores de la gestión pasiva es la enésima demostración de que, a largo plazo, es más rentable que la gestión activa. El estudio revela que si un inversor español hubiera invertido 100.000 euros en fondos en 1999, dos décadas después este dinero valdría 157.110 euros si se hubiera colocado en fondos activos y 256.730 euros si hubiera estado en fondos pasivos o indexados.


Es decir, el inversor medio español -tomando como referencia la categoría de fondos de renta variable mixta internacional que se venden en España- hubiera rentabilizado sus ahorros un 57,1% en total en el primer caso y un 156,7% en el segundo, lo que implica que la gestión pasiva ha sido prácticamente el triple de rentable que la media del mercado en los últimos 20 años. En su mejor comportamiento relativo, influyen dos factores. La reducción de costes le ha dado un extra de rentabilidad del 54,4% y la optimización de la inversión (una diversificación global y rebalanceos periódicos de la cartera), otro 45,2%.

Giorgio Semenzato, consejero delegado de Finizens comenta : “Gracias a una rentabilidad consistentemente superior a la gestión activa, la gestión pasiva indexada ha explosionado a nivel mundial y su crecimiento está siendo imparable”.

Un crecimiento anual próximo al 16%:

A nivel internacional, la gestión pasiva se ha disparado hasta los 9,8 billones de dólares, frente a los 26,2 billones de la gestión activa. Todavía hoy es dos veces y media inferior por volumen a esta última, pero lo cierto es que no ha dejado de crecer desde 2008, a razón de un 15,7% por año, si bien la gestión activa lo ha hecho a una tasa anual del 3,3%, en clara desaceleración.

Hace una década, la gestión pasiva tenía una cuota de mercado mundial del 10%. Desde entonces, casi se ha triplicado, hasta el 27%. Del total de sus activos bajo gestión, más de un 74% se encuentran domiciliados en EE.UU. El segundo mercado por tamaño, Europa, representa algo más del 14%. Los principales proveedores internacionales de ETF y fondos indexados son Vanguard, con una cuota del 40% en este segmento, y BlackRock, con un 21%. Otras gestoras de referencia con productos pasivos son State Street, Fidelity e Invesco, con cuotas del 7%, 5% y 2%, respectivamente.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto