| ||||||||||||||||||||||
|
|
Chipre estudia nacionalizar los fondos de pensiones para recibir la ayuda de la troika | |||
La ayuda de Rusia se antoja clave para el devenir del país | |||
| |||
► Chipre y Rusia no llegan a un acuerdo para revisar la ayuda de 2.500 millones El presidente, Nikos Anastasiades, ha citado de nuevo a los líderes de los partidos para este jueves, después de que terminaran sin aparentes acuerdos las conversaciones de este miércoles para concretar un 'plan B' que permita a Chipre recibir los 10.000 millones de euros comprometidos por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, tras el rechazo parlamentario a los impuestos sobre depósitos bancarios. Aunque no ha trascendido ningún contenido de forma oficial, fuentes involucradas en las negociaciones han explicado a Reuters que se estudia un plan para nacionalizar los fondos de pensiones y la emisión de bonos de emergencia basados en futuros ingresos derivados del gas. También se estarían considerando variaciones al proyecto de ley sobre depósitos rechazado el martes por el Parlamento. El texto inicial preveía salvar a los depósitos inferiores a 20.000 euros a cambio de una tasa del 6,75% para los de entre 20.000 y 100.000 euros y del 9,9% para los superiores. La actual situación de incertidumbre ha llevado al Gobierno a extender el cierre de los bancos, que no volverán a abrir al menos hasta el próximo martes. |
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.
La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.
World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.
|