Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chipre

Chipre y Rusia no llegan a un acuerdo para revisar la ayuda de 2.500 millones

El país chipriota está al borde la bancarrota después que el Parlamento rechazara las condiciones para ser rescatado
Redacción
miércoles, 20 de marzo de 2013, 10:06 h (CET)
Los ministros de Finanzas de Chipre y Rusia, reunidos este miércoles en Moscú, no han logrado cerrar un acuerdo sobre la posibilidad de revisar las condiciones de la actual ayuda de 2.500 millones prestada por Rusia, así como ampliar dicha asistencia al país mediterráneo, aunque ambas delegaciones continuarán negociando.

"Las conversaciones fueron bastante constructivas. Continuaremos negociando en otra parte", declaró el ministro chipriota de Finanzas, Michalis Sarris, al término de la reunión mantenida en la sede del Ministerio de Finanzas de Rusia.

Una delegación chipriota ha acudido a Moscú con el objetivo de renegociar los términos del rescate de 2.500 millones de euros prestado al país por Rusia, así como para sondear la posibilidad de ver ampliada esta ayuda a cambio de obtener participaciones en bancos y activos energéticos de Chipre, según informa la agencia rusa 'Ria Novosti'.

Chipre se encuentra al borde de la bancarrota después de que el Parlamento del país rechazara este martes las condiciones impuestas para recibir un rescate financiero de 10.000 millones de euros por parte de sus socios europeos.

El proyecto de ley rechazado ayer por el Parlamento contemplaba imponer una tasa del 6,75% para los depósitos entre 20.000 y 100.000 euros y del 9,9% la tasa para cantidades superiores, mientras que salvaba de la quita a los depósitos inferiores a 20.000 euros.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto