Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Hoy no se fían, mañana tampoco

Valentín Abelenda Carrillo, Murcia
Lectores
viernes, 23 de agosto de 2019, 12:36 h (CET)

Hoy, según las noticias, parece que vuelven los contactos entre políticos, pues desde hace meses y tras la moción de censura y las elecciones organizadas por Pedro Sánchez, para y por su propio interés, hemos asistido a una especie de feria de los esperpentos en la formación de gobiernos en ayuntamientos, autonomías y hasta hemos ido por el mismo camino en el gobierno de la nación.

Detrás de todo pueden estar los resultados electorales, los legítimos intereses de los partidos y hasta las no menos legítimas ideologías de cada uno, pero lo que de verdad subyace en todo este tinglado de la farsa es la desconfianza -tanto personal como partidista- entre unos y otros protagonistas de la cosa política.

Con pactos, tácticas, estrategias, contubernios compra y venta de escaños, mercado de votos, traiciones, engaños y sospechas, pienso que el gran mal de la política española es la desconfianza entre los políticos.

Noticias relacionadas

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

La ética se pregunta por el bien. Tradicionalmente, la filosofía ética ha elaborado sistemas normativos y teorías del deber, de lo justo y correcto en los comportamientos. De todos modos, al enfrentarse al espesor real de la vida humana, llena de dilemas, contradicciones, contextos cambiantes y pasiones, se puede pensar que la reflexión ética ha llegado a un límite, pero no es cierto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto