| ||||||||||||||||||||||
|
|
Schneider Electric implementa sus centros de datos modulares EcoStruxure para Green Mountain | |||
| |||
Los centros de datos modulares EcoStruxure de Schneider Electric permitieron acelerar el tiempo de implementación del proyecto, con un plazo de entrega al cliente de 6 meses. La solución, con un presupuesto de 10 millones de euros, se montó y testeó en las instalaciones de Schneider Electric en Barcelona, y posteriormente fue transportado a su destino en Noruega
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Green Mountain AS han anunciado que el centro de datos DC2-Telemark, ubicado en Noruega, ya cuenta con una capacidad de hasta 3MW gracias a la solución prefabricada EcoStruxure Modular Data Center de Schneider Electric, que además ha permitido reducir los tiempos de lanzamiento del nuevo centro de datos en un 50%, con un plazo de entrega al cliente de 6 meses. A finales de 2018, Green Mountain anunció la expansión de sus dos importantes centros de datos, para que pudieran proporcionar hasta 4MW en Stavanger y 3MW en Telemark. Para facilitar este aumento de la capacidad, Green Mountain eligió Schneider Electric para que le ayudara a implementar una solución completa, con un presupuesto de 10 millones de euros. Ambas empresas ya habían colaborado anteriormente para mejorar la eficiencia y la seguridad del centro de datos de Stavanger. La solución de Schneider Electric para el centro de datos de Telemark incluye 15 módulos EcoStruxure Modular Data Center Power and Cooling de última generación, junto con aparamenta de baja y media tensión y el software de gestión EcoStruxure. El equipo se montó y testeó en las instalaciones de Schneider Electric en Barcelona, y posteriormente fue transportado a su destino por carretera. Los módulos suministrados a Green Mountain incorporan las últimas innovaciones de Schneider Electric en refrigeración eficiente, así como un SAI con batería Li-Ion, lo que le proporciona una alta eficiencia. Se prevé que Green Mountain también use la solución de Schneider Electric para gestionar las operaciones de su centro de datos. "La solución integrada que nos ha propocionado Schneider Electric incorpora lo último en infraestructuras físicas de alta eficiencia junto al software de gestión EcoStruxure, el cual se gestiona mediante IoT para realizar operaciones ininterrumpidas, fiables y eficientes en los centros de datos", asegura Tor Kristian Gyland, CEO de Green Mountain AS. Por su parte, Dave Johnson, EVP de la división Secure Power de Schneider Electric añade: "Como líder global y pionero en la innovación, Schneider Electric está teniendo un rol importante a la hora de diseñar, construir y gestionar los nuevos centros de datos de todo el mundo. Trabajar con Green Mountain nos ha permitido desarrollar su nueva capacidad en tiempos excelentes, gracias a las ventajas de la ingeniería realizada en fábrica, los testeos previos y la rapidez de instalación on-site que ofrece esta solución". Para obtener más información, es posible consultar más detalles sobre este caso de éxito en la web de Schneider Electric. Sobre EcoStruxure™ Acerca de Green Mountain Su objetivo es ser el operador de centros de datos más profesional del mercado y fomentar el conocimiento y la formación para mejorar las habilidades de su personal. La eficiencia operacional se logra a través del uso extensivo de la automatización y de una infraestructura bien construida y mantenida con un alto grado de autonomía, tolerancia a fallas y capacidades de autorestablecimiento. Además, Green Mountain AS tiene la certificación de gestión de calidad ISO 9001. Sus centros de datos son muy eficientes energéticamente y utilizan energía 100% renovable combinada con los precios de energía más bajos de Europa, lo que los convierte en los centros de datos más ecológicos del mundo. También cuentan con la certificación de gestión medioambiental ISO 14001. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|