Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | E-commerce | Compras online | Internet

La evolución del comercio electrónico

Sólo en España, el volumen de negocio electrónico alcanza los 3.563 millones de euros
Nacho Moreno
lunes, 19 de agosto de 2019, 12:01 h (CET)

La irrupción de internet en el día a día de las personas ha afectado de forma directa a sus hábitos y costumbres. A día de hoy, el número de personas que prefieren realizar sus compras por la red es mucho mayor que la de años anteriores, haciendo las pequeñas tiendas de barrios cierren para dar paso al e-commerce, un 'gigante' que avanza con paso firme en el mercado 'online'.

Las tendencias de los consumidores cambian al ritmo de los avances tecnológicos, y actualmente van unidas de la mano. Sólo en España, el volumen de negocio electrónico alcanza los 3.563 millones de euros, una cifra que se ha multiplicado por dos comparándose con el volumen generado en el año 2014.

El importe medio gastado por los usuarios españoles durante el pasado año 2018 fue de 1903 €, 500 más de lo que los españoles gastaron de media durante el año 2014. Cifras que indican que el comercio electrónico está en una etapa de auge y que los usuarios muestran cada vez más confianza, lo que era considerado el principal impedimento para realizar compras por internet hace no mucho tiempo.

El hecho de que los hábitos de consumo de los compradores haya cambiado también ha provocado que las empresas se adapten a estos. Los consumidores priorizan la rapidez y  la comodidad al trato personal de las tiendas físicas, y ya son muchas las páginas web que facilitan las compras a los usuarios.

Por ejemplo, la web Nuestrayuda.com proporciona a los clientes informaciones destacadas sobre productos determinados, opiniones de otros clientes, enlaza directamente con las tiendas 'online' donde se venden estos productos y además los valora, adaptándose siempre a las exigencias de los clientes para que puedan tomar la mejor decisión.

Esto supone que los usuarios no tienen que dedicarle tanto tiempo para buscar los productos, ya que en esta web les proporcionan un ranking de los mejores artículos comparándolos entre ellos para que de esta manera el comprador tenga toda la información necesaria para tomar una decisión.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto