Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

En Serviasistentes preocupa que ‘en España haya más de 100.000 personas que no pueden salir de casa’

Comunicae
martes, 13 de agosto de 2019, 08:02 h (CET)
Un reciente estudio elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) revela que cien mil personas con movilidad reducida no pueden salir de sus hogares debido a la falta de accesibilidad de su inmueble

Según indican en Serviasistentes, "son más de 2,5 millones de personas en nuestro país las que tienen alguna dificultad para desplazarse, de los cuales un aterrador 42% se ven obligados a pasar muchos días sin salir a la calle debido a que en su edificio no realizan las reformas necesarias para que puedan moverse sin dificultades. Y lo que es aún peor, un 4% viven completamente recluidos en su hogar".


El Informe, cuyo nombre oficial es ‘Movilidad reducida y accesibilidad del edificio’, y ha sido realizado encuestando a 2.001 personas que sufren problemas asociados a su movilidad entre el 2 y el 12 de abril, revela que la razón principal se encuentra en que el 18% de los edificios en los que residen personas con movilidad reducida no tienen ascensor.


"No obstante, existe otra razón por la que estos edificios no son adaptados, y es que en aquellos casos en los que la persona no vaya en silla de ruedas sino que utilice algún sistema de apoyo, como bastones, andadores, muletas o que simplemente tenga un andar inestable, son habitualmente ignorados por los propietarios", explican en Serviasistentes.


Ni que decir tiene que existen leyes al respecto que obligan a las comunidades de propietarios a garantizar una total accesibilidad al edificio, de modo que de no adaptar o reformar los elementos convenientes, podría correrse el riesgo de recibir una demanda por parte de un vecino que sufra problemas de movilidad al respecto con todo el amparo de la normativa vigente.


"Es también desgarrador que, según indica el estudio, las comunidades en las que conviven un mayor número de vecinos son aquellas que menos han realizado alguna adaptación o reforma al edificio en aras de ofrecer a sus propietarios una accesibilidad completa. Y lo que es más, el que peor ejemplo da al respecto es el propio Estado, habida cuenta de que sólo el 0,6 edificios públicos ofrece una adaptabilidad completa a sus visitantes", afirman.


Por eso, no extraña que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU le haya sacado los colores a España por no cumplir las promesas que hizo en lo que se refiere a la accesibilidad, a través de un Real Decreto de 2013 en el que se comprometía a conseguir la accesibilidad universal de sus instalaciones a finales de 2017.


"Eso sí, en defensa de España aunque sólo sea por consuelo, otros países europeos como Alemania, con un 1.5%, o Suecia, con un 2.5%, que también hicieron promesas al respecto, tampoco lo están haciendo de perlas. Así que aunque un 0.6% parezca poco, aún estamos a tiempo de ponernos las pilas", concluyen.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto