| ||||||||||||||||||||||
|
|
Espacio BIM implementa la taxonomía de Bloom en su Máster BIM Manager Internacional | |||
| |||
En este artículo se habla sobre la taxonomía de Bloom y cómo Espacio BIM la ha aplicado para desarrollar su Máster BIM Manager Internacional
En los años 50's Benjamin Bloom desarrolló lo que se conoce como taxonomía de Bloom. Una metodología aplicada a la planificación del aprendizaje basada en los objetivos de educación que se ha convertido en la referencia para el desarrollo y aplicación de cualquier actividad formativa. En pocas palabras, la taxonomía de Bloom es una clasificación de los diferentes objetos y habilidades que los formadores pueden proponer a sus estudiantes para alcanzar los conocimientos necesarios en una disciplina, así como la capacidad para aplicar dichos conocimientos. Establece las pautas para que el formador sea capaz tanto de desarrollar contenidos de calidad como de transmitir los conocimientos a los alumnos de la forma más eficiente. Con el fin de que los alumnos interioricen con mayor eficacia los conocimientos, el formador, a través de dichos contenidos y de su método didáctico guía a los alumnos a través de un proceso reiterativo que favorece su desarrollo cognitivo y que presenta los siguientes pasos: Recordar > Comprender > Aplicar > Analizar > Evaluar > Crear Así, es imprescindible conocer el perfil de los alumnos (su nivel de conocimientos de la materia, experiencia, intereses, objetivos personales, etcétera). Espacio BIM ha interiorizado la taxonomía de Bloom para desarrollar todo su contenido de formación e-learning. ¿ESPACIO BIM? En el Área de formación e-learning, desarrolla contenidos de gran calidad para sus máster y cursos online sobre metodología BIM y realidad virtual. Destinados a profesionales y estudiantes de arquitectura, ingeniería, delineación, diseño, etcétera. Un ejemplo de su oferta formativa es el Máster BIM Manager Internacional. La taxonomía de Bloom en el Máster BIM MANAGER internacional de espacio bim El Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM convierte al alumno en experto en metodología BIM, dominando los procesos de trabajo BIM en proyectos de edificación y obra civil, tanto en fase de redacción y ejecución, como de explotación. Es un medio para un fin. Para este máster, igual que para el resto de su formación e-learning, Espacio BIM ha utilizado la taxonomía para definir los objetivos de aprendizaje en cada área de conocimiento (generales y por bloques de contenidos), y según las competencias a desarrollar. Y ha tenido en cuenta la premisa de que es necesario conocer de antemano a los alumnos a los que va destinado la formación. Para lo cual ha realizado un trabajo de investigación basado en entrevistas personales, y a través de cuestionarios dirigidos a arquitectos e ingenieros, para dibujar el perfil de usuario. Todo ello hace del Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM un máster de gran calidad y un medio para un fin: trabajar en proyectos desarrollados bajo metodología BIM; ser BIM Manager, BIM Project Manager o Coordinador BIM. Puedes saber más sobre el Máster BIM Manager Internacional en espacioBIM.com Vídeos |
La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán La empresa Brafim ha sido reconocida con el prestigioso galardón Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, en el marco de la feria IPACK-IMA celebrada en Milán.
La plataforma de imagen empresarial de nueva generación de AGFA HealthCare sigue redefiniendo la forma en que los médicos aprovechan la innovación, al tiempo que ofrece una experiencia más cómoda e intuitiva a lo largo de todo el proceso de obtención de imágenes.
Con más de 50 años de trayectoria en el sector de la construcción, restauración y rehabilitación de edificios, Natur System ha iniciado una transformación digital integral que refuerza su posición como referente en eficiencia, sostenibilidad e innovación en el ámbito de la construcción La empresa ha integrado la digitalización como eje central de su estrategia corporativa.
|