| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los españoles piden prestado 2.400€ para abonar recibos pendientes en el último semestre, según Intrum | |||
| |||
1 de cada 4 españoles reconoce haber ayudado a familiares o amigos a pagar sus facturas
Se acerca el puente del 15 de agosto, uno de los más concurridos del año no solo en las carreteras, también en ocupación hotelera a pesar de que, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, compañía líder en gestión de créditos y activos, 1 de cada 4 españoles (26%) afirma haber agotado el crédito de su tarjeta en el último semestre, seis puntos más que la media europea (20%). Esta afirmación refleja que los españoles vuelven a gastar por encima de sus posibilidades. De hecho, según el Banco de España, la tasa de ahorro de los hogares del país, es decir, la renta menos el consumo, ha marcado su mínimo histórico al cerrar 2018 en el 4,9% de su renta disponible, la más baja desde el inicio de la serie. Ante esta situación, los hogares españoles reconocen atravesar dificultades para hacer frente a sus gastos corrientes, acumulando facturas sin pagar. Tanto es así que, en los últimos 6 meses, han pedido prestado 2.401 euros de media para abonar recibos pendientes, según muestra el informe de Intrum. Esta cifra, que no tiene en cuenta los pagos de la hipoteca, supone unos 700 euros más que el año anterior. De este modo, España se sitúa entre los países que más ha recurrido a la financiación para afrontar los pagos corrientes en el último semestre, al mismo nivel que Rumanía (26%) y por debajo de países como Irlanda (27%) o Letonia y Polonia, donde el 28% de los encuestados asegura haber llegado a fin de mes gracias a su tarjeta de crédito o financiación externa. En el extremo opuesto se encuentra Estonia, un país en el que sólo el 12% de su población realiza la misma afirmación, seguido de Hungría y Países Bajos (13%). ¿Quién presta dinero en España? La relación que se mantiene con esas personas es clave para decidir si prestar o no la cantidad demandada. De hecho, el 35% de los encuestados mantenía una relación de amistad con esas personas, mientras que 7 de cada 10 (73%) ha facilitado dinero a sus familiares para permitirle afrontar sus facturas, siete puntos menos que el promedio europeo (80%). Si se analizan las facturas para las que se facilita ese dinero, existen diferencias entre los distintos países europeos. Aunque en España las primeras posiciones las ocupan los recibos de gas, agua y electricidad (23%), el pago del alquiler (21%) o la cancelación de deudas pendientes (18%), le siguen facturas menos relevantes como las multas de tráfico o el teléfono móvil. Dos recibos en los que se aprecian notables diferencias con el promedio europeo. Así, mientras que en España un 10% de los encuestados facilita dinero a sus familiares y amigos para pagar las multas de tráfico, el promedio europeo reduce este porcentaje a la mitad (5%). Situación inversa ocurre con el pago del teléfono móvil, el quinto recibo para el que más dinero se presta en España (10%), frente al 13% de la media europea. |
Además, conviene incorporar otras acciones transversales como evaluar periódicamente los riesgos asociados a los activos, automatizar informes de cumplimiento y mantener una política clara de asignación de responsabilidades y accesos, que fortalezca la gobernanza del entorno TI. En conjunto, estas medidas no solo refuerzan la seguridad y eficiencia operativa, sino que permiten a las organizaciones avanzar con garantías hacia el cumplimiento de buena parte de los controles exigidos por marcos normativos como NIS2, DORA o el ENS. Proactivanet y ENS: Más del 70 % de los controles cubiertos Muchas organizaciones siguen abordando la ciberseguridad desde una lógica reactiva o centrada exclusivamente en la defensa perimetral, sin prestar suficiente atención a una capa previa fundamental: saber qué se tiene, cómo está configurado y qué nivel de exposición representa cada activo tecnológico.
El sistema que ayuda a expertos a lanzar y escalar sus negocios digitales sin depender de agencias ni caer en el caos del marketing improvisado En un momento donde cada vez más expertos, formadores y creadores de contenido buscan monetizar su conocimiento a través de infoproductos, Luisa Cuadrado, consultora estratégica con más de 8 años de experiencia en el sector digital, presenta Cuadrado.Digital, un sistema estructurado y probado para lanzar y escalar negocios digitales con claridad, foco y autonomía.
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
|