Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La primera palabra que signa un bebé es para pedir pecho según la autora de Comunicación con bebés

Comunicae
martes, 6 de agosto de 2019, 10:18 h (CET)
Los primeros días de agosto están dedicados a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que, cada año se organiza por la WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) en colaboración con UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, (aunque en España debido a las vacaciones estivales se suele celebrar en octubre)

"La leche es el primer alimento de todos los bebés, y es maravilloso cuando son capaces de pedirnos pecho incluso antes de que puedan hablar", explica Miriam Escacena, madre y guía Montessori.


Miriam Escacena es autora del libro ‘Comunicación con Bebés’, que cumple ahora su segundo aniversario desde que se publicó en México su primera edición, e imparte regularmente cursos online a los que asisten familias de todos los países hispanohablantes.


Baby Signs Language, ¿en qué consiste?
"Los padres hablamos a nuestros bebés desde el primer día, pero normalmente tenemos que esperar alrededor de un año para escuchar la primera palabra intencional, y casi dos para que utilicen el lenguaje oral para comunicarse de forma eficaz", explica la experta.


"El baby signing es una técnica para comunicarnos con nuestros bebés antes del desarrollo del habla. Consiste en enseñarles gestos muy sencillos a través de los cuales pueden comunicarnos sus deseos y necesidades básicas".


¿Cuándo se puede comenzar?
"Hacia los seis meses, los bebés empiezan a desarrollar sus habilidades finas, a sentarse y señalar los objetos que les interesan, como por ejemplo un sonajero para que se lo acerquemos, y es en esta etapa cuando podemos aprovechar ese interés por comunicarse para enseñarle los signos, del mismo modo que les enseñamos a saludar o tirar besitos con sus manitas", comenta Escacena, recordando su propia experiencia signando con sus hijos.


Los hitos para saber que un bebé está preparado son muy similares a los del inicio de la alimentación complementaria, es decir, cuando comienzan a mantenerse sentados (ya que tienen que tener las manos libres para poder signar), y muestran interés por comunicarse, empiezan a desarrollar la pinza de los dedos índice y pulgar, etc.


¿Cuáles son los beneficios?


"Sobre todo, el poder reducir frustraciones debidas a la falta de entendimiento, el no tener que interpretar las señales del bebé para saber lo que le pasa es maravilloso. Esto además refuerza enormemente el vínculo afectivo, los lazos de unión y la complicidad en la familia, ya que nos volvemos unos padres más responsivos". También es enormemente útil para las familias multiculturales en las que se practica el bilingüismo desde edades tempranas, ya que los signos pueden hacer de traductor simultáneo.


"El único secreto para el éxito a la hora de enseñar a signar es la constancia. Si los padres queremos, todos aprenden a signar. Además, podemos ver resultados en un corto plazo de tiempo, quizá uno o dos meses, según el momento de madurez que tenga el bebé cuando empecemos. ¿Por qué no probar? No hay nada que perder y mucho que ganar".


"Y como curiosidad, del mismo modo que la primera palabra que suelen pronunciar es ‘papá’, la primera que suelen signar siempre es la misma: ‘leche’, para pedir pecho a mamá, ya que la lactancia es mucho más que alimento, es ese momento especial lleno de oxitocina y miradas de amor, algo que se recuerda toda la vida".


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto