Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Izquierda | Podemos

Me desdigo

La izquierda no está tan unida
Áurea Sánchez Puente
domingo, 28 de julio de 2019, 09:14 h (CET)

Escribí el pasado día 27 de abril, en vísperas de las elecciones generales, que nunca antes la izquierda se había mostrado tan unida, al menos en los últimos cuarenta años. Me desdigo. Era un truco de Pablo Iglesias para evitar una debacle en las urnas. No había tal cambio en Unidas Podemos y su líder consiguió a través del debate a cuatro en Radiotelevisión Española su objetivo: hacernos creer que iba en serio, que lo suyo era hacer una labor a la izquierda del PSOE para construir un gobierno de centro izquierda. Nos ha engañado.


No sé Unidas Podemos, pero Pablo Iglesias bebe de la insurrección, la utiliza como método de trabajo y algunos dicen que obra contra sí mismo. No lo sé, lo desconozco, no nos debe importar.


Dije en aquella ocasión, hace tres meses justos, que el que iba asaltar los cielos estaba irreconocible en el debate mostrándose colaborador y fiel, como el auténtico muñidor de la moción de censura contra Mariano Rajoy, nada que ver con aquel acusador contra Felipe González y contra el PSOE histórico. Nada que ver con el Iglesias Turrión de la fallida investidura cuando Pedro Sánchez iba de la mano de Ciudadanos. Ahí ya supimos que no estábamos ante un político tradicional, sino ante uno más complejo e imprevisible.


No hay tal cambio, y lo memorable es la transformación que es capaz de hacer con tal de ganar la batalla política revertiendo los principios más básicos de la misma. No es un buen socio. Y no hay gobierno de izquierdas porque no es un político al uso, es un dirigente subversivo, ocasional y sublevado contra la autoridad.


Por tanto, me desdigo, no hay tal entendimiento de los partidos de la izquierda como parecía que había el pasado día 27 de abril. Y a pesar de que la derecha está fraccionada en tres bloques, pueden ganar las próximas elecciones y formar un gobierno como los de Andalucía y otras comunidades.


Las derechas se entienden porque ofrecen objetivos comunes claros, y aunque Ciudadanos ocupa un lugar cambiante en el trío, no les será difícil llegar a un acuerdo contra la izquierda. Eso les une muchísimo más de lo que estábamos dispuestos a admitir.


Las elecciones se ganan desde el centro y el gobierno que se forme debe obedecer a ese principio. Gobernar para la mayoría y contra nadie en concreto. Si Ciudadanos está a otra cosa, el Partido Popular y el PSOE deben entenderse y llegar a un acuerdo de mínimos por la estabilidad del país.


No soy la primera en apuntar en esa dirección, pero me reafirmo en que no era tan buena idea la oferta variada de partidos, no facilitan la formación de gobiernos y crean inestabilidad. A tener en cuenta que si volvemos al bipartidismo, este se construye desde una opción de centro aplicando el sentido común y dejando a un lado los errores del pasado que nos llevaron al multipartidismo.


¿La gran coalición? ¿Y por qué no?

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto