| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo aplicar la pedagogía Montessori para jugar con los niños este verano, según la experta Miriam Escacena | |||
| |||
La experta en pedagogía Montessori explica claves para hacer más divertida y llevadera la etapa de las vacaciones con los hijos
A estas alturas de verano muchos padres ya habrán sentido en más de una ocasión que están perdiendo un tiempo muy valioso con sus hijos a la hora de hacer actividades con ellos. "El cansancio y las preocupaciones a veces nos alejan de los buenos propósitos", explica Miriam Escacena, madre y guía Montessori. Filosofía Montessori, ¿en qué consiste? "El verano es una época perfecta para comenzar, estamos más relajados y, sobre todo, tenemos algo más tiempo para fomentar esa utópica vida slow sin estrés ni enfados", añade. "El movimiento de la mano al servicio de la inteligencia" "Enséñame a hacerlo sin tu ayuda" "Ya no tenemos prisa por vestirnos rápido y salir corriendo a la guardería o colegio y trabajo: podemos incluso desayunar juntos y fomentar que sean nuestros hijos quienes elijan sus outfits", agrega. De hecho, la primera vez que se entra a una escuela Montessori lo que llama la atención es la cantidad de cosas que hacen los niños desde que son muy pequeñitos, tal y como se puede ver en este vídeo. "Podemos preparar unos marcos o bastidores Montessori, de tal manera aislamos la dificultad para que los peques puedan practicar una y otra vez, (es mucho más fácil aprender a abrochar una cremallera si la tienen de frente que en sus pantalones)", explica la experta. Este es un material clásico del área de vida práctica que se puede comprar con todas sus variedades, (velcro, botones, hebillas, lazos, corchetes, cremalleras), "pero podemos hacerlo en casa con la ropa que se queda pequeña en cada cambio de temporada y un sencillo marco de fotos o un bastidor de bordar". "No les digas cómo hacerlo, muéstrales cómo hacerlo y no les digas ni una sola palabra. Si lo dices, mirarán cómo mueves los labios, si lo muestras, querrán hacerlo por sí mismos", recuerda Escacena citando a María Montessori. "¿Y si les damos la oportunidad de meter las manos en la masa? ¿A qué niño no le gusta? Podemos invitarles a ayudarnos como pinches en la cocina, seguro que están encantados" anima a los padres la experta. Pasar un mínimo de tiempo en la cocina es algo inevitable en el día a día, pero parece que siempre se ha entendido como un terreno prohibido para los niños. "Sin embargo, cuando trabajamos en crear un ambiente preparado, y por supuesto, revisamos todos los aspectos de seguridad con la máxima cautela, (enchufes, puertas, productos de limpieza y elementos calientes), este espacio puede convertirse en un maravilloso lugar para compartir experiencias y aprendizajes, (podemos hacernos con una torre de aprendizaje Montessori para que los más pequeños alcancen a ver todo incluso cuando aún no caminan). En lugar de preparar la cena estresados pensando qué estarán haciendo los pequeños (especialmente cuando no se les oye), podemos disfrutar, reír y fomentar el gusto por la alimentación saludable. ¿Quién no recuerda haber jugado horas y horas a las comiditas cuando era niño?", agrega. En Montessori todo tiene un por qué, a través de las cinco áreas del método se va preparando la mente del niño para los aprendizajes posteriores, como por ejemplo la conquista del pensamiento matemático. De todo ello hablaron 25 expertos de diferentes países del mundo en el Congreso Internacional Montessori del pasado mes de junio. Y tras cumplirse un mes de su clausura se pueden escuchar todos los audios de las ponencias para profundizar en esta pedagogía y descubrir muchas más ideas para implementar el método tanto en casa como en la escuela. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|