| ||||||||||||||||||||||
Cómo imprimir al estilo “Gutenberg” en pleno siglo XXI | |||
Después del éxito de la impresión de la Biblia con aquella máquina de Gutenberg, esta forma de imprimir se popularizó y en la época del Renacimiento se solicitaban encargos a gran escala | |||
| |||
Uno de los grandes inventos de la humanidad se dio en el siglo XV y fue la imprenta, de manos de Johannes Gutenberg, mecanismo que pronto se convirtió en una forma novedosa de difundir la información y el conocimiento de manera más rápida. La tecnología Gutenberg es la base de las imprentas y su funcionamiento sigue los mismos lineamientos que en sus inicios. Son muchas las formas de imprimir que existen en la actualidad, unas de gran formato, como por ejemplo las que se ofrecen en ecoimpresion.es, y otras más tradicionales al estilo vintage como las máquinas de Johannes Gutenberg. Para entender su evolución hasta el siglo XXI es interesante conocer sus inicios. La imprenta de Gutenberg es el descubrimiento con más influencia en la historia de la impresión. Su funcionamiento es muy sencillo y se desarrolla a través de un proceso mecánico que ha ido evolucionando para continuar su uso incluso en este siglo. Luego se impregna de tinta cada molde que conformará el escrito y se coloca sobre el papel que será presionado con una prensa de torno para ejercer la mayor fuerza posible y que la página quede impresa sin ningún fallo en su escritura. Algunas máquinas originales han sobrevivido al tiempo y a la tecnología actual, por lo que se han restaurado para realizar el proceso de impresión con un estilo Gutenberg en pleno siglo XXI. Después del éxito de la impresión de la Biblia con aquella máquina de Gutenberg, esta forma de imprimir se popularizó y en la época del Renacimiento se solicitaban encargos a gran escala, ya que los libros con tipografía comenzaban a tener mayor aceptación que los escritos a mano, sumado a que el tiempo de espera de un texto impreso era menor que los que hacían los monjes copistas. No obstante todo el avance tecnológico de las últimas décadas, todavía existen imprentas originales de Gutenberg, una se encuentra en el Crandall Historial Printing Museum para su exhibición y otras que pertenecen a una asociación cultural de 14 letrados en Madrid que mantienen vivo el oficio de imprimir al estilo medieval renacentista. La palabra prensa que aún hoy se utiliza para denominar al periodismo gráfico e incluso digital, proviene de cuando los antiguos periódicos se imprimían con la técnica de prensar planchas entintadas. |
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
Los participantes en la mesa redonda coincidieron en que la sostenibilidad y la innovación deben ser los pilares fundamentales para el futuro del sector agroalimentario, destacando el papel clave que juegan las cooperativas no solo en la producción de alimentos sino también en el mantenimiento del territorio.
La empresa cuenta con su gama High Protein, pensada para quienes buscan una alimentación equilibrada, sabrosa y rica en proteínas.
|