Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La importancia de proteger la piel de la forma correcta y no solo de los rayos ultravioleta

Comunicae
martes, 23 de julio de 2019, 15:48 h (CET)
Jorge Soto de Delás, responsable del Servicio de Dermatología de Policlínica Gipuzkoa, habla sobre los rayos infrarrojos y la luz visible, la luz azul y las medidas que se deben tomar para protegerse del sol y evitar lesiones futuras en la piel

Hasta hace poco se pensaba que solo eran los rayos ultravioletas A y B (porque las C son filtradas por la capa de ozono) las causantes de los tumores y del envejecimiento, pero hay otras radiaciones de la luz solar que tampoco son filtradas tan eficientemente por las cremas y que por tanto requieren de una atención especial: los rayos infrarrojos y la luz visible. Esta radiación supone más de un 95% de cantidad en la radiación solar, y recientemente se han empezado a comercializar cremas que tienen cierto efecto de compensación de los daños y alteraciones que produce. Aun así, aunque existan cremas para evitar y disminuir los efectos nocivos de estas radiaciones, “la prevención más importante y prioritaria es la de ponerse a la sombra. La sombra de un sombrero, de una marquesina… es el instrumento de foto protección tan o más importante que las cremas, evitando así la aparición de daños en cuanto a manchas y envejecimiento”, reconoce Jorge Soto, el responsable del Servicio de Dermatología de Policlínica Gipuzkoa.


En cuanto a los índices de protección solar, hay que generar concienciación y convencimiento. Un índice de 50 indica que se tarda 50 veces más en quemarse que si no se aplica crema, siempre y cuando se aplique la cantidad adecuada de producto. Pero esto no ocurre así. Como se aplica mucha menos cantidad, en palabras de Jorge Soto, “está calculado que un usuario normal que se aplica un índice de protección 50, con la cantidad que normalmente extiende en su piel, va a aplicarse realmente un índice 7 u 8 en el mejor de los casos”. Es decir, que se reduce mucho el margen que se dispone para no quemarse. Por lo tanto, una adecuada frecuencia de aplicación de la crema se ha vuelto totalmente prioritaria e imprescindible, por delante del índice de protección solar. “Tenemos que aplicarnos un índice mayor de 30 cada 80-120 minutos” – aconseja el dermatólogo.


La luz azul, una parte de la luz visible, que emiten los dispositivos electrónicos como ordenadores y teléfonos móviles, alteran los ritmos biológicos. “Todos los órganos tanto individualmente como de manera general tienen unos ritmos que son encendidos y apagados por la exposición a la luz. La luz azul estimula a la retina y trastorna nuestras funciones biológicas y ritmos al estar expuestas a ella fuera del horario natural”. Por lo tanto, Jorge Soto recomienda dejar de utilizar dispositivos electrónicos a partir de las 7-8 de la tarde o disminuir la intensidad de la luz de los mismos”.


Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.


Trabajan en la promoción de la docencia (siete de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).


Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto