Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El divorcio de bodas de plata

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
miércoles, 28 de junio de 2006, 00:37 h (CET)
Son noticias para los medios relacionadas con temas de divorcio, cuando la custodia de los hijos la pierde la madre o cuando hay maltrato -o combinación de ambas-. Salpican estos ingredientes un caso en Sevilla donde por un informe erróneo psiquiátrico y posterior acuerdo de los ex-cónyuges, la custodia de la hija pasa al padre, al decidir la niña con 12 años por la preferencia paterna.

Anómalías del sistema de Puntos de Encuentro, incumplimientos del régimen de visitas y presuntos insultos graves del padre a la madre, salpimentan lo que es uno de los miles casos de divorcio ocurridos en España desde que se promulgó la ley que lo regula. El próximo 7 de julio cumplirá esta ley 25 años de su promulgación, reformada el año pasado con elementos que trivializan el problema y aceleran trámites en lo que ha venido a llamarse el divorcio exprés. Las confrontaciones se acrecientan en estas bodas de plata de una ley que ha devenido en favorecer el enfrentamiento, en vez de ayudar a la solución. En medio, los hijos como principales perjudicados de un sistema que se ha demostrado ineficaz para darles positiva respuesta. La custodia asumida por una de las partes -que salvo excepciones corresponde sistemáticamente a la madre-, constituye la probabilidad de apartamiento psicológico y sentimental del hijo respecto del padre ausente. El roce hace el cariño, más, si de relaciones filiales se trata. La patología extrema el síndrome de alienación parental.

25 años de divorcios han dado respuesta a la voluntariedad de dos personas que no quieren vivir juntas sin preguntarle a sus hijos. La custodia compartida podría darle respuesta a esos niños que han carecido de ella durante todos estos años. La mediación obligatoria para sus padres y en su beneficio de los hijos, el método. ¿Por qué se sigue perdiendo tiempo en legislar a favor de ellos, después de un lustro?

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto