Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Ensayo sobre la doble moral

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
viernes, 19 de julio de 2019, 10:37 h (CET)

Cuando se quebranta una ley, se infringen todas. Porque, en ese momento se pierde toda la autoridad moral. ¿Qué lecciones de moral podría dar, por ejemplo, un pederasta, verdad? Voy a dar algunos ejemplos para ilustrar lo que quiero decir: tenemos la irregular alarma que estos casos suscitan en la sociedad, en los familiares de estos niños, en la forma en la que la ley actúa, en la resignación con que se reciben estas noticias aduciendo que "con la Iglesia hemos topado". Ahí tenemos el caso de Michael Jackson, del clero, del silencio cómplice de la Iglesia, de los Boys Scouts... Qué son estos casos comparados con el alboroto que se armó con La Manada, ¡nada que ver! No voy a entrar en juicios de valor sobre si la violación sucesiva y prolongada durante años de un niño a manos de su monitor, del cura o de aquel que soborna a sus padres para que callen, es más grave que la violación de una persona adulta por cinco individuos en una noche de San Fermín, eso se lo voy a dejar a usted. Pero lo que me parece intolerable es que haya cientos de niños violados y sus violadores sigan en la calle. En fin, no me extraña que los seminarios estén vacíos Según creo, la inconsciencia del mal puede ser una circunstancia atenuante. Pero una vez se es consciente, ya no hay excusa posible.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto