Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Sexo

La fitohemaglutinina, utilizada para crear embriones de "3 padres", tiene un efecto positivo en la calidad embrionaria según Jan Tesarik

Comunicae
miércoles, 17 de julio de 2019, 16:28 h (CET)
Además de facilitar la transferencia de material genético de un óvulo a otro, la fitohemaglutinina también mejora el desarrollo de los embriones, según un estudio publicado recientemente por investigadores japoneses. La técnica DORA desarrollada por el doctor Tesarik, utilizaba la fitohemaglutinina para facilitar la transferencia de cromosomas de un óvulo al otro

La fitohemaglutinina (PHA) una lectina que se encuentra en numerosas legumbres, ha ampliado su catálogos de propiedades en el ámbito de la reproducción asistida. Así, además de facilitar la transferencia de material genético de un óvulo a otro también mejora el desarrollo de los embriones, según un estudio publicado recientemente por investigadores japoneses en la revista Journal of Mammalian Ova Research.


A finales de 1990, el doctor Jan Tesarik, uno de los pioneros de la fecundación in vitro utilizaba la fitohemaglutinina para facilitar físicamente la trasferencia del material genético de un óvulo al otro.“Sabíamos que no era perjudicial para los embriones -indica Tesarik- pero ignorábamos su efecto beneficioso en el desarrollo de embriones que acaba de ser descubierto”.


Los investigadores japoneses han observado también que la fitohemaglutinina mejora la actividad mitocondrial en el sentido de aumentar la producción de enzimas importantes para la respiración celular. “Estas nuevas propiedades de la fitohemaglutinina resultan muy interesantes en el caso del uso de la técnica DORA, conocida también como de “hijo de tres padres” -desarrollada por Tesarik-, que resuelve determinados problemas mitocondriales que limitan la fertilidad”.


Más allá de su aplicación en el caso de enfermedades mitocondriales la técnica DORA se ha utilizado con éxito en diferentes patologías relacionadas con anomalías del citoplasma de los óvulos que causaban infertilidad y fracasos de reproducción asistida en mujeres relativamente jóvenes.


“El problema -añade Tesarik- es que esta técnica sigue estando prohibida en muchos países, entre ellos en España, a pesar de que se ha confirmado que es inocua y segura. En nuestro caso, las nuevas observaciones sobre el efecto beneficioso inesperado de uno de los componentes de la técnica nos anima todavía más en avanzar en la aplicación clínica de esta técnica fuera de España, en un tercer país más abierto a la innovación biomédica.”


MediaKit


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto