| ||||||||||||||||||||||
|
|
bite away® alivia los síntomas de las picaduras aplicando calor a aproximadamente 51 °C sobre la piel | |||
| |||
Aplicar calor a 51 °C sobre la piel ayuda a aliviar casi de inmediato los incómodos síntomas de las picaduras y mordeduras de mosquitos y otros insectos como las abejas o las avispas
Con el aumento de las temperaturas los insectos campan a sus anchas haciendo la vida imposible a los veraneantes pero existen ciertos consejos o recomendaciones que se pueden seguir para darles esquinazo y también para aliviar sus síntomas una vez han picado. Los únicos mosquitos que pican son las hembras. La razón, necesitan ingerir proteínas y otros nutrientes de la sangre para poder finalizar la formación de sus huevos. Actúan clavando en la piel del afectado una pequeña trompa y después succionan la sangre con ella y sueltan una sustancia que impide que las plaquetas del organismo humano coagulen la sangre. El sistema inmunitario reconoce dicha sustancia introducida por el insecto como algo ajeno al cuerpo y la ataca, lo cual provoca la inflamación de la zona y la picazón. Los mosquitos pican más a las mujeres embarazadas porque exhalan más dióxido de carbono y registran temperaturas corporales más altas. Al sudar, se emite más ácido láctico, una sustancia muy atractiva para los mosquitos y que es fácil de detectar a metros de distancia. También pican más a aquellas personas que realizan deportes al aire libre y a aquellas a las que le sudan los pies. Los mosquitos tienen unos receptores en sus antenas que les permiten detectar tanto el calor humano como el anhídrido carbónico que se exhala al respirar. Los mosquitos no pican tanto a las personas con sangre de tipo A, prefieren las del grupo 0 y las del B. Además, suelen atacar desde que anochece hasta el amanecer aunque también pueden hacerlo a plena luz del día, sobre todo en lugares con mucha vegetación como parques, bosques, pantanos, piscinas y en el campo en general. A los mosquitos les atrae la cerveza y el alcohol en general. Durante la época estival se recomienda evitar usar perfumes o colonias fuertes y también aquellas de olores dulzones o florales. El picor obedece a procesos alérgicos. Es decir, depende del sistema inmune de cada individuo. Cuando un mosquito pica, emite saliva que contiene varias proteínas que impiden la coagulación de la sangre para conseguir que esta fluya hacia la boca del mosquito. El picor se debe a que algunas personas pueden tener una reacción más fuerte que otras a esas proteínas presentes en la saliva. Cómo calmar el picor gracias a bite away® El laboratorio alemán mibeTec acaba de lanzar un producto sanitario patentado que se puede comprar en cualquier farmacia y es capaz de aliviar rápidamente el picor, el dolor y la hinchazón producidos por las picaduras de los mosquitos, las avispas, las abejas y los tábanos. El dispositivo electrónico bite away® es un bolígrafo inteligente que funciona sin sustancias químicas, simplemente aplicando calor concentrado a 51 °C sobre el área de la piel afectada por la picadura. Una de sus principales ventajas es que lo pueden usar prácticamente todos los miembros de la familia: embarazadas, niños pequeños (autoadministración a partir de los 12 años), personas alérgicas, etc. Además, es reutilizable ya que cuando se han agotado las pilas incluidas en el interior del paquete, el consumidor solo tiene que retirarlas y sustituirlas por otras para poder seguir utilizando el producto. Sobre bite away® Tras pulsar el botón, la superficie de contacto cerámica se calentará hasta alcanzar una temperatura aproximada de unos 51 °C de temperatura y a continuación se encenderá un LED. La luz del dispositivo se apagará cuando el aparato se desconecte automáticamente. Además, el paciente debe hacer una pausa de 2 minutos entre aplicación y aplicación y se recomienda no superar las 5 aplicaciones en la misma zona de la piel en una hora. La regulación de la liberación de histamina y enzimas catabólicas puede reducir las reacciones inflamatorias. Web: https://www.bite-away.com/es/ |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|