Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer de próstata | Enfermedades | Prevención | Remitido

​¿Cómo puedes prevenir el cáncer de próstata?

La mejor manera de evitar la aparición de cualquier tipo de cáncer consiste en cuidar la alimentación
Redacción
martes, 2 de julio de 2019, 19:02 h (CET)


El cáncer de próstata aparece cuando las células de esta glándula empiezan a crecer descontroladamente. Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en España esta tipología de cáncer se sitúa en el primer lugar en relación a la incidencia y en el tercero con respecto a la mortalidad. No obstante, en los últimos años, se han desarrollado numerosas mejoras en el tratamiento del cáncer de próstata. Por ejemplo, en GenesisCare cuentan con un procedimiento para este tipo de cáncer, que se caracteriza por una reducción significativa de las sesiones de radioterapia necesarias, de la treintena habitual a únicamente cinco sesiones.

Cómo prevenir el cáncer de próstata
En primer lugar, la mejor manera de evitar la aparición de cualquier tipo de cáncer consiste en cuidar la alimentación. En este sentido, es fundamental llevar una dieta sana, basada en un gran número de frutas y verduras y con poco contenido en grasa. Asimismo, también es importante reducir la cantidad de productos lácteos que se consumen a diario.

Del mismo modo, la práctica deportiva también es un aspecto clave en la prevención del cáncer. Es aconsejable, por lo tanto, realizar ejercicio físico prácticamente todos los días con el objetivo de mantener un peso saludable, ya que los hombres con obesidad presentan más posibilidades de desarrollar un cáncer de próstata.

Asimismo, algunos estudios científicos han arrojado que el consumo de determinadas vitaminas y complementos pueden ser de ayuda en la prevención del cáncer. De esta forma, se cree que la vitamina E y el selenio pueden llegar a reducir las posibilidades de padecer un cáncer de este tipo. Sin embargo, otros estudios médicos no han podido demostrar la eficacia de ninguna de las dos vitaminas.


De igual manera, reducir o anular el consumo de tabaco es beneficioso para prevenir un cáncer de próstata. No obstante, hay que tener en cuenta que éstos sólo son factores de prevención, por lo que aunque influyen, no son totalmente determinantes.

Cómo detectar un cáncer de próstata
Para identificar la aparición de un cáncer de próstata hay que tener en cuenta los antecedentes familiares de cada persona, su historial médico y si ha presentado recientemente problemas urinarios o sexuales. Así, entre los síntomas más comunes están los flujos urinarios lentos o debilitados, la aparición de sangre en la orina o en el semen y las dificultades para lograr una erección, entre otros.

De esta forma, si sabemos de la existencia de casos previos en la familia o hemos detectado variaciones en nuestro sistema urinario o en nuestra sexualidad, lo mejor es consultar a un médico. En este sentido, la manera más eficaz de diagnosticar un cáncer de próstata es mediante la realización de un tacto rectal. Además, en aquellos hombres que no presentan síntomas se suele solicitar una prueba de sangre del antígeno prostático (PSA), ya que las probabilidades de sufrir un cáncer de próstata aumentan cuanto mayor es el nivel de esta sustancia en sangre.

Asimismo, en mucha ocasiones, también se opta por la realización de una ecografía transrectal a través de una sonda o directamente una biopsia de la propia próstata. Los médicos recomiendan someterse a una revisión anual a partir de los 50 años.

Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto