| ||||||||||||||||||||||
|
|
Doble reconocimiento al programa ‘Creamos Oportunidades en Hostelería’ de la Fundación Mahou San Miguel | |||
| |||
Saborea España y la Confederación Empresarial de Hostelería han premiado a la Fundación Mahou San Miguel por su programa ‘Creamos Oportunidades en Hostelería’, una iniciativa social que también ha resultado galardonada en los III Premios Alianza para la Formación Profesional Dual de la Fundación Bertelsmann
El programa de `Creamos Oportunidades en Hostelería´ de la Fundación Mahou San Miguel ha recibido un doble galardón: por un lado, Saborea España y la Confederación Empresarial de Hostelería premiaron la iniciativa, por su labor en la inclusión laboral de jóvenes con dificultades en el sector de la hostelería. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, entregó el diploma a Virginia Luca de Tena, coordinadora de Proyectos de la propia Fundación. Por otro lado, ha sido uno de los galardonados en la tercera edición del Premio Alianza para la Formación Profesional Dual de la Fundación Bertelsmann en la categoría de ‘centro educativo’, a través de la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega que participa en el programa en la línea de FP Dual desde 2017. El jurado ha valorado el trabajo llevado a cabo en ‘Creamos Oportunidades en Hostelería’ para luchar contra el abandono escolar temprano, su colaboración intensa con la administración pública y el sector privado y la formación de profesionales adaptados a las necesidades reales del mercado. El programa social, que este año ha alcanzado su quinta edición, trabaja para facilitar el acceso a una titulación oficial y está orientada a favorecer la formación y a mejorar la inserción laboral de jóvenes desempleados en riesgo de exclusión social. Su objetivo es doble: por un lado, contribuir a frenar el desempleo juvenil, facilitando la inserción laboral de jóvenes en riesgo de vulnerabilidad, y, por otro, aportar valor económico y social al sector hostelero, dinamizándolo y profesionalizándolo. En estos 5 años han sido más de 700 jóvenes en situación de vulnerabilidad social los que se han formado en el sector hostelero y, gracias a ello, han podido encontrar cerca de 600 oportunidades de empleo, logrando una tasa de inserción laboral media del 89% en la modalidad de Certificado de Profesionalidad y del 100% en el caso de FP Dual. Con este programa, la Fundación Mahou San Miguel ha reforzado su implicación con los retos sociales, al ofrecer oportunidades a un colectivo con dificultad para salir del desempleo. Al mismo tiempo, dinamiza la hostelería independiente de nuestro país, promoviendo la contratación de personal cualificado y formado a medida. El programa cuenta con la colaboración de 9 escuelas de hostelería, más de 30 entidades sociales, 185 establecimientos de hostelería y 145 profesionales de la propia compañía, que actúan como mentores de los alumnos. Para Beatriz Herrera, directora de la Fundación Mahou San Miguel, “es un orgullo para nosotros recibir ambos reconocimientos. Son muestra de que vamos por buen camino y que debemos de seguir en la misma línea sin dejar de avanzar e innovar año tras año. Por eso, en la próxima edición vamos a aumentar el número de becas para los alumnos que quieran ampliar su formación en el sector de la hostelería, y vamos a ofrecer oportunidades de formación a los jóvenes malagueños al incorporarse al programa la Universidad de Málaga y la creación de la Cátedra Fundación Mahou San Miguel”. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|