Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fundación Daniel y Nina Carasso refuerza su impacto social con la nueva Estrategia 2019-2023

Comunicae
jueves, 20 de junio de 2019, 16:07 h (CET)
Se afianzan los programas de Alimentación Sostenible y Arte Ciudadano para acelerar los procesos de cambio y generar mayor transformación en el entorno. La Fundación, consciente del lugar único que ocupa para escuchar y entender los cambios que están sucediendo, busca ayudar a recoger los aprendizajes, difundirlos y empoderar a todas las personas comprometidas con el futuro del planeta y la sociedad

La Fundación Daniel y Nina Carasso ha dado a conocer su nueva Estrategia 2019-2023, cuyo propósito es reforzar el impacto conseguido por las dos líneas de acción de la entidad: Alimentación Sostenible y Arte Ciudadano, para acelerar la transformación social.


La Estrategia 2019-2023 es el resultado del análisis llevado a cabo durante el año 2018 por esta Fundación (creada en 2010 y con presencia en España y Francia) sobre el trabajo realizado desde sus inicios, con el fin de precisar su teoría de cambio social, cultural y medioambiental para responder mejor a la evolución reciente de los retos contemporáneos.


Su plan de acción para los próximos cinco años, elaborado a partir de las investigaciones llevadas a cabo a lo largo de 2018 con muchos expertos y expertas externos, se ha adecuado a la evolución de la sociedad con el objetivo de aplicar soluciones cada vez más transdisciplinares y colaborativas, abiertas y compartidas.


"Tras un año de reflexión sobre nuestra actividad afrontamos esta nueva etapa con la máxima motivación, como un nuevo impulso para continuar, en la medida de nuestras posibilidades, descubriendo, apoyando, acompañando y conectando a aquellas personas que se atreven a mirar y construir una sociedad más igualitaria y sostenible para acelerar un cambio sistémico', ha explicado Isabelle Le Galo Flores, directora para España de La Fundación Daniel y Nina Carasso.


En el marco de su nueva estrategia, la Fundación considera primordial mantener en el corazón de su acción a todas aquellas personas audaces, movilizadoras, comprometidas,etc. que, por sus ideas, sus conocimientos y sus experiencias, consiguen hacer progresar las sociedades en materia de Alimentación Sostenible y Arte Ciudadano. Ellas, dispondrán de un abanico de servicios y herramientas que les permitirán desarrollar, medir y replicar su acción. Para ello, el trabajo se centrará no sólo en financiar, sino también en acompañar, empoderar y conectarlas entre ellas para dar la máxima difusión a sus experiencias y sus aprendizajes. También asumirá mayor responsabilidad como organización en la difusión de dichos aprendizajes a los medios de comunicación y decisores, siendo éstos dos ámbitos claves primordiales para el cambio social.



Para nutrir los ecosistemas de sus dos grandes ámbitos de actuación, la Fundación Daniel y Nina Carasso lanzó en marzo de 2019 nuevas convocatorias de proyectos. El Programa de ‘Alimentación Sostenible’ se ha enfocado en proyectos relacionados con ‘Obradores compartidos para un sistema alimentario sostenible’, mientras que el Programa de ‘Arte Ciudadano’ se ha centrado en iniciativas relacionadas con ‘Componer saberes para comprender los desafíos contemporáneos’. Las convocatorias finalizaron en mayo, y en la actualidad se encuentran en proceso de selección. El próximo mes de septiembre se darán a conocer los estructuras beneficiarias de los proyectos.


Impulsores de la filantropía
La Fundación Daniel y Nina Carasso también quiere contribuir al desarrollo y a la estructuración de los actores de la filantropía en Francia, en España y en el ámbito internacional. Así, ha definido su ámbito de actuación en tres áreas: a través de su participación en redes de fundaciones, en el apoyo estructural del sector, y en su compromiso a través de la investigación. En marzo de 2019 la Fundación Daniel y Nina Carasso se adhirió al Centro Europeo de Fundaciones (EFC, por sus siglas en inglés), la red que promueve, defiende y conecta la filantropía europea.


Palancas para activar el cambio
La nueva estrategia de la Fundación Daniel y Nina Carasso se propone analizar y comprender cuáles son las palancas para activar y acelerar el cambio social y sus interacciones con sus dos grandes líneas de acción. Así, en Alimentación Sostenible se apuesta por compartir la visión sistémica de los vínculos intrínsecos entre sostenibilidad social, medioambiental y económica de los sistemas alimentarios en un contexto de escasez de recursos y de crisis múltiples y estructurales, insistiendo también sobre la importancia de la diversidad de las soluciones.


Así, las palancas de cambio se focalizan en una apuesta por el acceso universal a una alimentación saludable y respetuosa con las personas y los ecosistemas,
a través de la difusión de esta visión; por la promoción de la democracia alimentaria y las innovaciones en los territorios; y por acelerar la transición hacia la agroecología y los regímenes alimentarios sostenibles.


Por su parte, la Fundación entiende el Arte Ciudadano como un motor de ciudadanía para desarrollar una mirada sensible y crítica sobre el mundo y reforzar la cohesión de la sociedad, siempre con el máximo respeto a la diversidad. Las palancas del cambio en Arte Ciudadano se centran en situar la educación artística en el corazón de la educación en los colegios y a lo largo de toda la vida; en fomentar diálogos entre las diferentes disciplinas del arte y la ciencia; y en reforzar el papel del artista comprometido en la sociedad.


Noticias relacionadas

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

Según el informe, el 84 % de los accidentes con baja ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado el ‘Observatorio de siniestralidad 2024’, estudio que analiza los accidentes de trabajo anuales gestionados por la entidad a través de los principales indicadores relacionados.

La integración de la CEN ISO/TS 82304-2 en el marco de evaluación de activos digitales representa una garantía de solidez tecnológica, calidad y fiabilidad La Fundació TIC Salut Social ha integrado el estándar europeo CEN ISO/TS 82304-2 en su marco de referencia para certificar activos digitales de salud y bienestar social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto