| ||||||||||||||||||||||
|
|
Jorge Ballario pone su rigor profesional al servicio del lector en su libro "Trampas que enferman" | |||
| |||
Un golpe de realidad para el individuo actual, que vive dentro de una vorágine tóxica de exceso de información y consumo
Jorge Ballario ha publicado con la editorial Caligrama un ensayo extenso que viene a colación con la realidad más inmediata al hombre. Su libro, Trampas que enferman, supone una reflexión, contrastada durante largos años de trabajo de investigación y campo, acerca de la verdad que circunda al ser humano. El escrito concibe al hombre como el propio creador de todas aquellas trampas que están acabando por enfermarlo. Él, y solo él, ha dirigido su inteligencia hacia la composición de una sociedad llena de posibilidades para su desarrollo, pero de forma colateral también ha generado un espacio tan vasto que lo supera. El individuo vive rodeado de estímulos que tienen apariencia de progreso, de evolución y que, sin embargo, lo intoxican y lo enferman.
A medida que el el ser humano crece, va desarrollando su personalidad y esta se va acomodando al medio en el que vive. Los desajustes emocionales y psicológicos, mostrará el autor, pueden acabar derivando en una respuesta biológica del organismo, que no sabe cómo abarcar lo que le cocurre. Lejos de sosegar esta situación, la hiperestimulación cultural, mediática, tecnológica, etc., la complica y provoca dolencias agudas, como el estrés o la ansiedad. Tales dolencias pueden complicarse hasta dar lugar a enfermedades graves o incluso la muerte.
Para intentar curar estos problemas de salud, se recurre a la medicina científica, a la ingesta de medicamentos, como única vía posible. Y se suele olvidar el estudio emocional, la gestión de los sentimientos. En Trampas que enferman, Jorge Ballario abre el planteamiento hacia la importancia de la colaboración de disciplinas como el psicoanálisis e invita a abrir la mirada más allá del casi despotismo de la medicina occidental. El ensayo lo conforman cinco partes, una de ellas de casos reales. En el resto reflexiona sobre el individuo y la sociedad, la superstición y la sujestión, la ciencia y el psicoanálisis, y el concepto de enfermedad frente al de salud. El estilo del autor es cercano y riguroso, sin el objetivo de ser instructivo, sino meditativo y ponderado.
Jorge Ballario ha publicado con anterioridad Las ventanas del deseo: un intenso recorrido por nuestro pasaje interior, Mente y pantalla: el documento mágico de la computadora y Las imagenes ideales. Ahora vuelve a lanzar al mercado un libro de interés general que recorre cuestiones de vital importancia para el bienestar general del individuo. Es un ensayo que acerca la vista de aquel a lo que se encuentra detrás de lo que le rodea, de su día a día, para entender factores que afectan a su salud de los que probablemente no es consciente. |
"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.
Las opciones financieras han adquirido una importancia notable en la vida diaria de muchas personas. Elegir una empresa confiable no solo garantiza seguridad, sino también una mejor experiencia. En ese contexto, Crédito Amigo ha ganado notoriedad entre quienes necesitan acceder a un apoyo económico con rapidez y accesibilidad.
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
|