Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Sin ingenuidad tecnológica

Jesús D Mez Madrid, Girona
Lectores
viernes, 14 de junio de 2019, 17:03 h (CET)

Trump ha aplazado hasta agosto el veto a Huawei. La decisión de Google de vetar en los terminales telefónicos de la compañía china la renovación del sistema operativo Android y el uso en el futuro de sus aplicaciones, había conmocionado al mundo tecnológico y económico, así como a los usuarios. No era para menos. Huwaei tiene en el mundo 360 millones de móviles. En los nuevos teléfonos no se iban a poder usar herramientas tan populares como Whatsapp o Google Maps.

El veto forma parte de la guerra comercial que mantiene la administración Trump con China. La Comisión Europea ha dejado claro que los vetos no son la mejor solución. Tampoco lo es el proteccionismo. Pero no podemos ser ingenuos con la tecnología. De hecho, Bruselas ha puesto en marcha un plan para que el protagonismo de Hawei en el desarrollo de la nueva tecnología 5G no genere problemas de ciberseguridad. Antes de que Trump llegara a la Casa Blanca se inició una investigación para determinar si Huawei era el brazo tecnológico de Pekín y si estaba espiando para su Gobierno.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto