| ||||||||||||||||||||||
|
|
Seis falsos mitos sobre la exposición solar que conviene desterrar, según Cigna | |||
| |||
Algunas creencias erróneas sobre la radiación solar y las medidas de foto-protección fomentan prácticas perjudiciales para la salud
Aunque tomar el sol de forma moderada conlleva beneficios para la salud, ya que estimula la síntesis de vitamina D, reduce la tensión arterial y favorece la circulación sanguínea periférica, entre otros beneficios, la exposición prolongada y sin tomar las medidas de foto-protección adecuadas puede provocar un impacto muy negativo en la salud. Tanto es así que, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2019 y tan solo en nuestro país, más de 6.200 personas serán diagnosticadas de melanoma cutáneo, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos. "El melanoma cutáneo es un tipo de cáncer maligno de la piel cuya incidencia está aumentando en los últimos años. Sin embargo, tomando las medidas adecuadas, como limitar la exposición a los rayos UV y utilizar fotoprotectores adecuados, podemos contribuir a su prevención. También es necesario desmitificar algunas creencias sobre cómo proteger la piel del sol, ya que estos falsos mitos generan desinformación entre la población y fomentan las malas prácticas a la hora de exponerse a la radiación solar", indica Dra. Marta López Tomás, E-Health Medical Manager de Cigna España, En este sentido, los expertos de Cigna han identificado seis mitos sobre la exposición al sol y han analizado los efectos nocivos que conlleva su creencia: Las cremas solares no caducan Una vez se aplica el fotoprotector, ya se está protegido del sol El uso de la crema solar evita tener que tomar otras precauciones Hay que exponerse mucho tiempo al sol para obtener la vitamina D necesaria La crema solar water resistant garantiza la protección al salir del agua El maquillaje con protector puede sustituir a la crema solar |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|