Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Europastry lanza Baking the Future Challenge

Comunicae
miércoles, 12 de junio de 2019, 10:11 h (CET)
Europastry, compañía panadera líder del sector de masas congeladas, en colaboración con Eatable Adventures, lanza Baking the Future Challenge, un concurso para encontrar a las startups más punteras del momento, capaces de dar respuestas ágiles y disruptivas a los retos más ambiciosos de la compañía

Europastry, compañía panadera líder del sector de masas congeladas, en colaboración con Eatable Adventures, lanza Baking the Future Challenge, un concurso para encontrar a las startups más punteras del momento, capaces de dar respuestas ágiles y disruptivas a los retos más ambiciosos de la compañía.


Líneas de interés
Europastry busca la solución a tres retos de negocio dentro del ecosistema innovador: la tecnología enfocada a acercar los productos panaderos al consumidor final, la tecnología aplicada a mejorar la experiencia de consumo y por último desarrollar nuevos productos con ingredientes y formatos para dar respuesta a un nuevo modelo de consumidor.


Esta iniciativa está dirigida a startups de todo el mundo y tiene como objetivo identificar las soluciones más innovadoras y disruptivas para mejorar los procesos y las operaciones con un impacto real en el negocio de la compañía. Como señala Daniel Calvo, Director General Comercial de Europastry: “Baking the Future Challenge nos permite conectarnos con las tecnologías nuevas y futuras, y hacer frente a los principales desafíos a los que se enfrenta nuestra compañía”.


El concurso se celebrará en la segunda quincena de septiembre, en Barcelona, donde los startups finalistas defenderán su solución ante el comité de evaluación de Europastry.


La startup ganadora tendrá la oportunidad de tener acceso al departamento de I+D+i de la compañía, lograr acuerdos preferenciales de comercialización y distribución, alcanzar una potencial integración de producto en el portfolio de Europastry y conseguir una potencial inversión de un importe de hasta 100.000 euros.


Hasta el próximo 30 de junio las startups interesadas pueden unirse a esta iniciativa a través de la página web www.bakingthefuture.com.


Acerca de Europastry
Europastry es una compañía líder en el mundo de la panadería. Fundada en 1987, se ha consolidado como una de las compañías panaderas más expertas y punteras del sector de las masas congeladas de pan, bollería, pastelería y snacks. Actualmente, Europastry está presente en más de 60 países, a través de 22 plantas de producción. En 2017, Europastry celebró su 30 aniversario alcanzando los 600 millones de euros en facturación.


www.europastry.es


Acerca de Eatable Adventures
Eatable Adventures tiene como misión DETECTAR e IMPULSAR las MEJORES startups en alimentación, bebidas, restauración y tecnología aplicada al sector que prometen un impacto relevante en los hábitos de vida del consumidor. Nacida en 2015, su objetivo es aportar visión, experiencia, metodología y conexión con la industria e inversores para dirigirles hacia un crecimiento sólido, rápido y seguro. Eatable Adventures activa el ecosistema emprendedor en el sector a través de su plataforma Gastroemprendedores.es que alberga una comunidad global con más de 22.500 miembros. Además del Programa de Aceleración, desarrolla eventos periódicos enfocados a las comunidades locales de emprendedores y dispone de una red internacional de espacios de co-working co-cooking.


www.eatableadventures.com


MediaKit


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto