| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mapanda comparte las claves danesas para educar niños felices | |||
| |||
Desde hace más de 45 años, Dinamarca se convirtió en el país más feliz del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
El juego es una forma perfecta para evitar el estrés y la ansiedad en los niños. Los padres daneses evitan la sobreprotección. Los niños deben expresar sus sentimientos para mantener así su equilibrio emocional. Mantener una actitud positiva y firme, pero nunca autoritaria en las etapas más complejas de los niños. “Dar para recibir”, base para la enseñanza y educación de los niños daneses. Desde hace más de 45 años, Dinamarca se convirtió en el país más feliz del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El secreto de esta felicidad se encuentra en el método danés para educar a los niños en base a la empatía y la honestidad emocional. Entonces, ¿se puede mejorar el estilo de vida y educar a los niños para ser más felices? Por supuesto que sí. La libertad de jugar más El equilibrio emocional o expresar sus auténticas emociones Dar para recibir Estrechar los vínculos familiares En Mapanda les gusta la lectura, por lo que se aconseja un magnífico libro que habla en profundidad de todos estos conceptos y del método danés para desarrollar y educar niños felices. Cómo criar niños felices, de Jessica Joelle Alexander e Iben Dissing Sandahl, de Ediciones Martínez Roca. Ya lo dijo el dramaturgo y maestro español de la Generación del 27, Alejandro Casona, “no hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa”. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|