Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Mercado inmobiliario | Hoteles | Oficinas

El precio de hoteles y oficinas en Barcelona se ha disparado un 30%

La baja disponibilidad en el segmento oficinas (6%) ha disparado un 30% los precios de alquiler de espacios en los últimos 4 años
Redacción
lunes, 3 de junio de 2019, 18:01 h (CET)


Tras los resultados electorales del pasado 26 de mayo se abre un periodo lleno de oportunidades inmobiliarias para la ciudad en todos los segmentos, especialmente en los de oficinas, hoteles y retail. En el mercado de oficinas, en el que son especialmente protagonistas las empresas internacionales y las startups tecnológicas, la baja disponibilidad para la contratación de espacios, de sólo el 6%, es uno de los factores que limitan el crecimiento de este segmento.

Debido a la falta de producto, el precio del alquiler de oficinas ha alcanzado los 26 euros/m2/mes en 2019, un 30% más que hace 4 años.

En el mercado hotelero, la moratoria ha conducido al aumento de un 30% del precio medio de compra de los hoteles de la ciudad por la falta de oferta disponible, lo que también repercute en el precio que asume el usuario y ha provocado que grandes cadenas hoteleras hayan elegido otras ciudades españolas para implantarse en el país.

En este sentido, entre los principales elementos a tener en cuenta para la próxima legislatura municipal y la correcta gestión del sector inmobiliario en Barcelona figuran la moratoria hotelera que tanto ha afectado a la economía de la ciudad, las ordenanzas municipales sobre terrazas o la medida de reservar el 30% de las nuevas promociones para VPO, que supone que compradores y/o arrendatarios vayan a soportar precios más altos.

Estas son algunas de las medidas municipales tomadas desde 2015 que podrían ser revisadas para reactivar el mercado local y que deberían tratarse desde una perspectiva financiera y empresarial, alejada de estrategias políticas.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto