Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tabaco | oidos | Humo

Más de la mitad de españoles desconocen que el tabaco puede dañar los oídos

El 45% de los encuestados no es consciente de que inhalar humo del tabaco es perjudicial para sus oídos
Redacción
sábado, 1 de junio de 2019, 09:48 h (CET)

Fotonoticia 20180531172959 640


Con motivo del Día Internacional contra el Tabaco que se celebra hoy viernes 31 de mayo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un sondeo nacional para poner de manifiesto el desconocimiento que existe entre los españoles sobre el deterioro y trastorno en los oídos que provoca inhalar humo del tabaco, y que incluso se puede llegar a sufrir una pérdida del sentido auditivo.



La cifra es alarmante en cuanto al desconocimiento existente entre los españoles sobre la relación del tabaco con la salud auditiva. Y es que un 66% de los encuestados fumadores no es consciente de que la inhalación de humo del tabaco, sea por activa o pasiva, puede implicar un alto riesgo de pérdida del sentido auditivo.



Hasta un 45% de ellos desconoce que la pérdida de audición puede estar relacionada con el tabaco, ni que este sea perjudicial para la salud auditiva. Según el sondeo realizado a dichos españoles fumadores, al darles a conocer la noticia, el 46% de ellos siguen sin tener intención de dejar de fumar para prevenirse contra estos daños, que podrían llegar a hacerse permanentes en la salud.



¿Te imaginas quedarte sordo por culpa del tabaco? Los expertos señalan que el humo del tabaco puede afectar a los vasos sanguíneos que tenemos en los oídos, restringiéndolos y, de esta forma, dificultando el paso del oxígeno. A la larga, este proceso podría provocar daños irreparables, por lo que es necesario que la sociedad tome consciencia de lo perjudicial que es el tabaco, en todas sus facetas, pero cada día más se realizan nuevos descubrimientos que prueban su dañino carácter. 

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto