Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Victimismo injustificado

Rosa Álvarez, Tarragona
Lectores
jueves, 23 de mayo de 2019, 17:42 h (CET)

Me sorprende ver a Junqueras y Puigdemont presentarse como víctimas que nunca han roto un plato. Yo recuerdo perfectamente cuando se burlaban de la Justicia y se hacían fotos riéndose con las notificaciones judiciales, recuerdo cuando pisoteaban leyes y sentencias diciendo que había que “desobedecer”. Eso ni en España ni en cualquier país del mundo quedaría impune. Los políticos, al igual que el resto de ciudadanos, deben cumplir las leyes. Cumplir la ley no es “fascista”, lo que es fascista es pisotearla. El problema es que la clase política catalana desde los tiempos de Pujol y sobre todo, desde que se descubrió el 3%, están obsesionados por levantar fronteras con el resto de España y en convertir Cataluña en su cortijo donde ellos lo controlen todo sin importarles vulnerar la legalidad. De ahí el ‘procés’. Sencillamente lamentable.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto