Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Lazos buenos

Jesús Martínez Madrid, Girona
Lectores
jueves, 23 de mayo de 2019, 17:40 h (CET)

Enlazar siempre ha sido una actividad positiva, una actividad de juntarse con los demás para conseguir algo bueno que uno solo no puede alcanzar, pero que si puede si se junta con otros. Incluso entrelazar tiene el sentido de formar un conjunto homogéneo a partir de cosas diversas. Los lazos de sangre, los lazos que permiten ligar, fomentar amistad o amor, juntar, conectar, pero siempre con respeto hacia el otro, sin invadirle, ni atosigarle.

También hay lazos que se ciñen a si mismos, que te envuelven y te acogotan, porque se cierran y no te dejan salir. Se utilizan para hacer trampas, tender un lazo a otros, engañarles con una presunta felicidad que, una vez aceptada, no te deja vivir, te sientes atrapado, imposible salir de ellos, sin graves quebrantos y pérdidas.

¿Cuál es el lazo que nos une? A cada uno le toca elegir mientras pueda qué lazo le conviene y cual le puede perjudicar, porque a veces no se puede ni respirar, una vez que te has metido dentro y los has aceptado. Hay lazos que atrapan y lazos que ayudan a conectar mejor con los demás, compartir, no discriminar, no pensar que son los demás los que tienen la culpa de todo, si te has dejado enlazar por alguien que te ha engañado.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto