Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Nace retocomprasostenible.com, una web especializada en compras sostenibles para todos los consumidores

Comunicae
miércoles, 22 de mayo de 2019, 17:45 h (CET)
El consumo de moda ha crecido un 400% en las dos últimas décadas. Y la producción de plástico un 900% desde 1980. El impacto medioambiental y el coste humano que tiene el consumo de la moda rápida y de plástico no es sostenible en los próximos años

Producimos 80 billones de prendas al año en todo el mundo, la industria textil causa el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono. El portal especializado en compras sostenibles surge ante esta tendencia insostenible para informar y ofrecer a los consumidores alternativas más responsables de compra que respeten el planeta y a las personas.


El 97% de su ropa se produce en Asia donde el 85% de los trabajadores son mujeres que no tienen derechos laborales. Ejemplo de ello fue el derrumbe del edificio Rana Plaza, en Bangladesh en 2013, que mató a 1100 trabajadores e hirió a más de 2000.


Uno de los tejidos más usados en la industria de la fast fashion es el nylon, un plástico, barato y rápido de producir pero altamente contaminante en su producción y lavado.


Otro de los tejidos más usados es el algodón, un material biodegradable pero que consume mucha agua dulce pudiendo llegar a los 2700 litros por camiseta de algodón. El 90% del cultivo de algodón está modificado genéticamente y es el responsable del uso del 18% de los pesticidas y el 25% de los insecticidas que contaminan acuíferos y hacen enfermar a los habitantes de alrededor.


Para el 2020 se prevé la producción de 500 mil millones de botellas de plástico. El 42% de estos plásticos tienen una vida útil del 15 min y tardan en desaparecer entre 100 y 1000 años.


Muchas veces se sabe el impacto que tienen decisiones de compra pero falta información sobre alternativas para poder cambiar las decisiones. El portal retocomprasostenible.com nace para informar y ofrecer a los consumidores alternativas de compra sostenible: moda sostenible para hombres y mujeres, ropa de algodón orgánico, prendas y accesorios elaborados con materiales reciclado, bolsas y botellas biodegradables y reutilizables.


Todas las decisiones cuentan.


*Fuentes de datos


The True Cost-https://truecostmovie.com/learn-more/environmental-impact/


Greenpeace-https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-la-produccion-de-plasticos/


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto