| ||||||||||||||||||||||
|
|
BeeBole Control Horario: elegida entre las mejores herramientas de gestión de personal de 2019 | |||
| |||
BeeBole Control Horario, herramienta pionera en la gestión de registro de jornada, ha sido seleccionada por la revista especializada HR Tech Outlook en su edición europea como una de las "10 Mejores Soluciones de Gestión de Personal de 2019"
BeeBole Control Horario fue seleccionada por el jurado profesional de HR Tech Outlook entre “docenas de empresas de vanguardia en la tecnología de recursos humanos que ofrecen metodologías, técnicas, y tecnologías únicas para gestionar mejor a los trabajadores.” “BeeBole ha sido pionera en la gestión de registro de jornada para empresas, permitiendo a estas organizaciones integrar el control horario en los sistemas de gestión (nóminas, ERP, etc), y generar informes para analizar los objetivos, los tiempos empleados, y el rendimiento de los proyectos.” En una entrevista con el CEO de BeeBole, Yves Hiernaux, la revista destaca algunas de las funcionalidades claves de la herramienta, como su flexibilidad y modularidad, el registro y mantenimiento de datos para auditorías, las aprobaciones de horas, la app móvil que funciona sin conexión a internet, la API gratuita, las medidas de seguridad, y la disponibilidad y agilidad del servicio al cliente. “Estamos orgullosos de este reconocimiento,” explica Hiernaux, “sobretodo dada la creciente importancia del registro de jornada. Tomamos muy serio lo que hacemos en BeeBole, y continuaremos esforzándonos para brindar flexibilidad, seguridad y confianza a nuestros usuarios.” Acerca de BeeBole Timesheet Acerca de HR Tech Outlook |
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.
La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.
|