Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los centros concertados no restan recursos a lo públicos

José M. Vall-Llosera (Girona)
Redacción
domingo, 28 de mayo de 2006, 02:48 h (CET)
Declaraba hace pocos días un pedagogo: “El dinero es limitado, y si se dedica a subvencionar escuelas privadas no se podrán construir públicas”. Es una falacia, puesto que los conciertos escolares solo cubren gastos de funcionamiento, en una cuantía aproximada del 60% de lo que cuesta, también en gastos de funcionamiento, un alumno en una escuela pública. No se da un solo céntimo para edificios e instalaciones que corren exclusivamente por cuenta de los promotores de esos centros.

No hace falta ser economista para darse cuenta de que, si no existieran esos centros concertados, se tendrían que construir, dotar y cubrir al 100% muchas más plazas escolares y aún habría menos recursos para la escuela pública.

El dinero público ha de ser para todos, puesto que todos pagamos impuestos. La alternativa, en mi caso que llevo a mis hijos a un centro concertado, sería o pagar íntegramente lo que cuesta su educación, o prescindir del tipo de educación que quiero para ellos. No podría ejercer un derecho que me reconoce la Constitución como es el de la libertad de enseñanza.

Según una resolución del Parlamento Europeo de 18 de marzo de 1984: “El derecho a la libertad de enseñanza implica la obligación de los estados miembros a hacer posible el ejercicio práctico de este derecho, incluido el aspecto económico, y de conceder a los centros las subvenciones públicas en condiciones idénticas a las que disfrutan los correspondientes centros públicos”.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto