| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Congreso de FENITEL, pone sobre la mesa el desarrollo de 5G, IoT, de la nueva TDT y el dividendo digital | |||
| |||
FREMM y ARETELMUR acogieron en Murcia el congreso nacional de FENITEL. En el Congreso gracias a la colaboración del COIT, se celebró a nivel nacional el 50 aniversario del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Más de 650 congresistas de toda España del sector de las telecomunicaciones, el audiovisual y la digitalización, 210 desde Murcia y 457 en streaming, han participado en el congreso nacional “Telcom’19”, que la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL) , la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), y la Asociación de Instaladores de la Región de Murcia (ARETELMUR), integrada en las dos entidades mencionadas, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT). El evento abordó las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas para el desarrollo de la Sociedad Digital con la presentación de múltiples soluciones y casos de uso ya aplicables La jornada técnica fue inaugurada oficialmente por el Consejero de Empresa de la Región de Murcia, Javier Celdrán, que animó a todos los empresarios presentes a avanzar en la digitalización y en la puesta de la tecnología al servicio de los ciudadanos. Celdrán estuvo acompañado en el acto por los presidentes de FENITEL, Fernando Huerva, de FREMM, Alfonso Hernández, de ARETELMUR, Pedro J. Sánchez y la decana-presidente del COIT, Marta Balenciaga. 50 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información La sesión inaugural de mesas redondas en Telcom´19, estuvo moderada por la decana del COIT, además de contar con la intervención del director general de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información del Ministerio de Economía. Roberto Sánchez insistió en la importancia de la normalización para conseguir el avance digital y las múltiples tareas en las que están inmersos los agentes del sector en este ámbito. 5G, Conectividad ubicua y las soluciones 'smart' para las ciudades, edificios, destinos y el rural El satélite debe formar parte de las soluciones 5G, y sus muchos elementos comunes fueron avanzados por Hispasat. A su vez, Cellnex Telecom se presentó como operador neutral capaz de abaratar y racionalizar los enormes costes que supondrá el despliegue de 5G, y desde el COIT, ratificaron que 5G superará todas las expectativas y servicios del 4G que se conocen actualmente. En la segunda de las mesas redondas, Pedro Alonso Manjón, subdirector general de Redes y Operadores de Telecomunicaciones analizó la situación actual del desarrollo de la banda ancha y la cobertura actual en España, una de las mejores de Europa y avanzó que se está preparando un nuevo plan de cara a renovar su impulso. HISPASAT, AXIÓN, IKUSI, TELEVÉS y FERMAX propusieron soluciones reales para mejorar la conectividad e impulsar casos de uso basadas en IoT, Internet de las Cosas, y para las ciudades, los edificios, hogares y destinos turísticos inteligentes, así como se expuso en el ámbito de la normalización el desarrollo actual del Nodo IoT, sin dejar de lado la llamada España rural, que no puede permanecer ajena a estos avances con la implementación de soluciones “Smart agro” soportadas todas ellas en la conectividad e IoT. Los retos de la nueva televisión en abierto y los aspectos técnicos del 2º dividendo digital En la mesa moderada por Ángel García Castillejo, secretario de Televisión Abierta, se presentó también plataforma LOVEStv que los tres principales operadores nacionales de TDT en España ya han puesto en funcionamiento. Aspectos Técnicos del 2º Dividendo Digital. La presidenta de UNIRED, Matxalen Lauzirika fue la encargada de moderar la cuarta de las mesas de debate, con la participación entre otros, de Pedro Luis Romero, representante de la Administración, Subdirección General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, para concretar que va a suponer en cuanto a sus necesidades técnicas el segundo dividendo digital para todo el sector, con el 30 de junio de 2020 en el horizonte y cuyo inicio se espera de forma inminente. Los aspectos técnicos del mismo fueron también desarrollados por CELLNEX TELECOM, que abundó en la complejidad de las emisiones simultáneas necesarias para el desarrollo del proceso y por los principales fabricantes del sector de equipos para la recepción, ALCAD, IKUSI y TELEVÉS, como agentes clave implicados, participaron también en este debate que con concluyó el director de FENITEL, haciendo hincapié en el complejo proceso previo necesario, para el desarrollo del segundo dividendo y en la necesidad de disponer del tiempo y los recursos necesarios para su implementación, al igual de que ya no existe margen adicional para un nuevo retraso en su inicio. Servicios de valor añadido para las empresas instaladoras e integradoras de telecomunicaciones y el compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad Tras el resumen intervino el consejero delegado de Recyclia quien expuso el acuerdo alcanzado con FENITEL para el reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos por los asociados y colaboradores de la Federación. Los representantes de FERMAX y FONESTAR intervinieron a continuación presentando sus soluciones en materia de Accesibilidad y de nuevas oportunidades de negocio en el campo de la Megafonía, concluyendo el panel el director de proyectos de FENITEL, quien presentó en sociedad el proyecto “FENITEL.Integra.IoT” y las soluciones avanzadas que para la gestión en remoto de las instalaciones en los inmuebles, aporta el desarrollo ya realizado por la Federación, así como las facilidades de “Integra.IoT” y las oportunidades que, tanto para los asociados como para los colaboradores de FENITEL están abiertas en el proyecto. Los presidentes de FENITEL, FREMM y ARETELMUR clausuraron finalmente la jornada, junto al secretario general de FREMM, así como del concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Francisco Pacheco. El Congreso ha contado con el patrocinio de Cellnex Telecom, Fermax, Hispasat, Ikusi, LOVEStv, Recyclia y Televés; la colaboración de Alcad, Axión, Fenitel.Integra y Fonestar; y el apoyo de Cabelec, Cype, Cualtis, Keynet y Promax. Vídeos MediaKit |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|