Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Política | Europa

Mi perplejidad ante las elecciones municipales y europeas

Seguramente que habrá gente que le pase lo que a mí
Francisco Rodríguez
jueves, 16 de mayo de 2019, 16:01 h (CET)

Ya estamos otra vez en vísperas electorales: europeas y municipales en mi caso y he de confesar que no tengo ni idea de a quién votar, ni si mi voto servirá para algo e incluso si resultará correctamente contabilizado.

Con respecto a las elecciones municipales podría parecer más fácil ya que las personas que ocupan el espacio de la papeleta pueden serme conocidas. Pues sí y no. A las que conozco no estoy dispuesto a votarlas, pues como se suele decir, se del pie que cojean. A las que no conozco, que son muchas más, y de los más variados partidos con siglas que ni me suenan, pues tampoco me merecen garantía alguna ya que ignoro si tratan de servir al bien común o buscan vivir de la política.


Los partidos que parecen con más posibilidades de conseguir algunos concejales son los que repiten y en su mandato defenestraron al alcalde anterior con una operación policial semejante al desembarco de Normandía y a pesar del ruido, los tribunales correspondientes mantienen el más espeso silencio. El cambio de alcalde, a mi parecer, no ha supuesto ningún beneficio apreciable para la ciudad que continúa incomunicada por ferrocarril con el resto de España.

Todos andan celebrando actos para darse a conocer a los que no asisto, pero sí leo las reseñas periodísticas al día siguiente. Lo más destacable de sus programas son las obras que piensan abordar para engrandecer la ciudad, su sierra y su turismo (no sé con qué dinero) y los más ideologizados aprovechan la tribuna que se les ofrece para hacer propaganda de la ideología de género o la violencia machista, sus exigencias y asociaciones subvencionadas.

Si voto a los que quieren engrandecer mi ciudad, Granada, sin saber de dónde sacarán el dinero, si luego siguen peleándose entre ellos y no hacen nada ¿dónde reclamo? Por supuesto que no se me ocurrirá votar a los neo marxistas que andan pregonando la lucha de sexos (de la de clases se habla menos) o el apoyo a los okupas.

Respecto a las elecciones a diputados europeos leo las interminables listas que presenta cada partido, ¡incluido el que lleva como logotipo la cara del prófugo Puigdemont! Algunos nombres me parecen interesantes, aunque de distintos partidos, pero solo puedo meter una sola papeleta, así que mis posibilidades electivas son escasas. ¿Llegarán a diputados europeos personas que busquen el bien de España? Realmente ¿quién manda en Europa?

A veces pienso que la Europa que soñaron Schuman, Adenauer, Jean Monnet, Spaak o Alcide De Gasperi, tiene poco que ver con la Unión Europea actual que parece más bien diseñada con escuadra y compás por los promotores del Nuevo Orden Mundial, aunque cada vez se van levantando voces contra la asfixiante burocracia de Bruselas. No parece una unión de estados libres sino el embrión de una súper-nación que quiere ir disolviéndonos en la marea imparable de gente de otros continentes con intereses que desconocemos.

Si no sé a quién votar para el gobierno de mi ciudad, ni para que estemos representados en Europa, ¿qué puedo hacer? ¿mi voto, si no me abstengo tiene algún valor? ¿será correctamente contabilizado?

Demasiados interrogantes para mi edad. 

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto