Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rubalcaba | Política

Sic transit gloria Alfredo

1986. Octubre. Puerta de entrada de los personajes públicos
Ángel Pontones Moreno
lunes, 13 de mayo de 2019, 17:06 h (CET)

-¿Nombre?

-Alfredo.

-¿Apellidos?

-Pérez Rubalcaba.

-¿Estudios?

-Superiores. Química.

-¿Aspiraciones?

-Muchas.

-¿De qué tipo?

-Controlar. Sin que se note mucho.

-¿Intenciones?

-Quiero que todos nos llevemos bien.

-Muy bien. Le aviso que al pasar por esta puerta debe rellenar este impreso. Fíjese en la casilla 13. Ahí le indicamos como quiere que se le trate a partir de ahora. Hay dos opciones al lado. O le ponemos verde en vida y le adoramos y santificamos cuando muera, o al revés.

-Bueno, prefiero que se hable bien de mi cuando yo me entere. Después me da un poco igual.

-¿Está seguro? Le advierto que es una elección muy aburrida. Aparte que corre el riesgo de creérselo y perder la cabeza o volverse insoportable.

-¿Me aconseja entonces la otra?

-Es la que eligen todos.

-Pues todos somos un poco masocas.

-Pero verá que funeral más bonito le queda.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto