| ||||||||||||||||||||||
|
|
Una empresa que piensa en el planeta | |||
Como todos sabemos, el reciclaje es un proceso por el cual los desechos pasan a convertirse en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización | |||
| |||
Nos encontramos ante una organización que vela por la integridad del medio ambiente, principalmente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases, haciendo posible que tanto los envases de plástico y briks, así como las latas o los envases de cartón y papel tengan una segunda vida.
Y por el momento no lo están haciendo nada mal y están cumpliendo satisfactoriamente objetivos, pues desde que existen como formación han evitado la emisión de más de 18 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera (recordemos que el CO2 es el mayor responsable del calentamiento global y del agujero de la capa de ozono) y reciclado más de 19 millones de toneladas de envases y en España, solamente en el año 2018, se reciclaron el 80% de envases de cartón y papel y el 75,8% de los envases de plástico, alcanzando una tasa total de reciclado del 78,8%. Como todos sabemos, el reciclaje es un proceso por el cual los desechos pasan a convertirse en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. De esta manera se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y la contaminación del aire y del agua, entre otras muchas cosas. Los materiales reciclables son muchos, (más de lo que creemos), e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos, entre otros.
Reciclar es indispensable para llegar a alcanzar una sociedad más sostenible y por ello es uno de los tres pasos de la conocida como “Regla de las tres erres”: reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos y compra de productos sostenibles, reutilizar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente y reciclar, mediante operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Todo el trabajo que hacen desde Ecoembes, no se podría conseguir sin el esfuerzo y tiempo de todas y cada una de las personas con las que trabajan. Esto es algo que siempre tienen muy presente, por lo que parte de su esfuerzo está destinado a crear valor social y ambiental promoviendo la educación ambiental, la innovación, la eficiencia y la generación de empleo. Si te ha gustado lo que has leído y quieres pasar a formar parte de la familia Ecoembes, puedes enviar tu currículum a través de su página web y formar parte del cambio. |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|