Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La tecnología española de Control de los Campos Magnéticos (CMC) llega a LATAM, Japón y Australia

Comunicae
martes, 30 de abril de 2019, 17:49 h (CET)
La compañía sevillana Ontech acude, por cuarto año consecutivo, a la ISC West 2019 de Las Vegas y copa la atención de importantes empresas con Wardiam PERIMETER

La tecnología de Campos Magnéticos Controlados (CMC), patentada internacionalmente por la compañía española Ontech, está abriéndose camino en LATAM, Japón y Australia después de conquistar al mercado estadounidense, donde ha sido reconocida con prestigiosos premios en el ámbito de la seguridad.


Esta expansión por el sur del continente americano, Japón y Australia se produce después de que los responsables de Ontech hayan estado más de 3 años operando en el mercado estadounidense y consiguiendo importantes reconocimientos con su revolucionaria tecnología CMC, basada en el control y la medición de campos magnéticos y electrostáticos y gracias a la que se pueden diseñar y desarrollar sensores capaces de detectar cualquier cosa que interfiera con el campo magnético emitido por ellos.


Estos sensores son, precisamente, los que contiene Wardiam PERIMETER, un novedoso sistema de seguridad perimetral con características muy diferenciales respecto a otras alarmas. Y es que su sensor, además de distinguir entre personas, animales y objetos, puede generar dos niveles de alarma: una preventiva (o de merodeo disuasorio, que permite controlar la distancia de detección del intruso hasta un máximo de 20 metros) y otra de intrusión. Además, el sensor puede incrustarse en la pared, haciéndose invisible para quienes intenten asaltar las infraestructuras o instalaciones cuyo perímetro se quiere proteger.


Ontech ha estado presente con Wardiam PERIMETER en la ISC West 2019 de Las Vegas, que se celebró los pasados 10, 11 y 12 de abril y está considerada la mayor feria de seguridad del mundo. Allí, la compañía sevillana captó el interés de importantes empresas internacionales y pudo ampliar su red de instaladores y distribuidores de productos basados en la tecnología CMC por Latinoamérica y abrirse a nuevos mercados como los de Japón y Australia, que han mostrado un claro interés por este modelo de negocio basado en la compra de licencias de la tecnología CMC.


"Volver a esta feria por cuarto año consecutivo supone un importantísimo escaparate para nosotros, ya que nos permite ser conocidos internacionalmente, colaborar con las principales compañías tecnológicas e industriales del mercado y consolidar nuestra expansión por otros territorios, por lo que es clave para nuestra estrategia comercial", explica Juan Aponte, CEO de Ontech.


Una tecnología disruptiva, múltiples aplicaciones novedosas
La tecnología CMC, que controla y mide los campos magnéticos y electrostáticos, permite desarrollar sensores muy avanzados que detectan pequeñas variaciones en las líneas de dichos campos cuando un cuerpo invade un acceso considerado como protegido, como puede ser el perímetro de una fábrica, de una infraestructura o incluso un área restrictiva de trabajo.


Dada su novedad, ha sido premiada en 3 ocasiones consecutivas en la ISC West: la primera, en 2016, como la mejor tecnología en la categoría Best in Intrusion Detection and Prevention Solution; en 2017, con el reconocimiento a la mejor Outdoor Perimeter Protection y, finalmente, el año pasado, consiguió el premio al mejor Personal Protective Equipment.


Innovación marca España
Fundada en 2012, Ontech es una empresa sevillana nacida en el IESE de Madrid
de la mano de Juan Aponte e Isidoro Sánchez Tejado. En los 6 años que lleva en funcionamiento, ha crecido hasta convertirse en una empresa de seguridad puntera de referencia internacional. En la actualidad, cuenta con una plantilla de más de 50 personas, de las cuales, 30 son ingenieros dedicados a I+D+i.


La tecnología CMC en la que se basan sus productos no solo está enfocada al sector de la seguridad laboral, sino que también ofrece soluciones para algunos de los sectores más importantes de la sociedad, como es la Industria 4.0, la domótica, la automoción o la logística.


Además de los tres premios con los que han reconocido su valor en el ISC West de Las Vegas, también ha sido galardonada con otros dos en los Security and Fire Excelence Awards de Londres en 2016 y 2017.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto