Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Comida | Cervantes | Conferencia

La comida del Quijote

Conferencia en Motril sobre la comida en la obra de Cervantes
Redacción
lunes, 29 de abril de 2019, 08:49 h (CET)

Motirl


Organizado por el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, el cervantista alcazareño Luis Miguel Román Alhambra, socio fundador de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, impartió una conferencia sobre la comida en el Quijote, en el Palacio Ruiz de Castro de la localidad motrileña. La conferencia cerraba las Jornadas Cervantinas en Motril, abiertas el día anterior por el ensayista musical Juan Ángel Vela del Campo con su ponencia "La Música y el Quijote".


Los protagonistas manchegos del Quijote comen. Esa comida sencilla que nos describe Cervantes, la misma que en todas las casas de la Mancha se hacía, ha sido la protagonista en la conferencia. Ollas, salpicones y fiambres, Duelos y Quebrantos, manos de ternera, legumbres, empedraos de tocino, bacalao y sardinas arenques, calderetas de cabrito, migas, empanadas y escabeches, queso de oveja, perdices y pichones, gazpachos y guisos de bodas, terminando con canutillos, flores y requesón con azúcar y canela, han sido algunos de los platos representados como su forma de elaboración en la Mancha, tanto en la época de Cervantes como ahora.


Esta conferencia ha sido la número ciento setenta que la Asociación Francisco Javier de Burgos de Motril ha organizado en su actividad Aula de Pensamiento en sus diez años de existencia. Actividad creada como espacio de encuentro en el que destacados expertos e investigadores analizan y exponen temas de diversa índole para posteriormente debatirlos con las numerosas personas que asisten a ella.

Noticias relacionadas

Laura Lio, Savia y sangre, comisariada por Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto, se muestra en la galería y sala perimetral B1, en la 1º planta del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) y puede ser visitada hasta el día 21 de septiembre del presente año 2025.

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Francia, Andalucía, Castilla y León, Madrid o Euskadi.

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto