Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Android | iPhone | iOs | Google | Samsung | Xiaomi | Smartphones

En qué deberías fijarte cuando compras un smartphone

El sistema iOS tiene una menor fragmentación de hardware que Android
Redacción
jueves, 11 de abril de 2019, 17:19 h (CET)

iPhone, Samsung, Huawei y Xiaomi son algunas de las marcas más reconocidas a nivel global en el mundo de los smartphones. Un hecho que lleva a muchos usuarios a decantarse por uno de estos terminales basándose, exclusivamente, en su reputación. Sin embargo,los expertos afirman que “a la hora de comprar un dispositivo no debemos guiarnos sólo por la marca si no que debemos tener en cuenta otros elementos de los teléfonos inteligentes que, normalmente, solemos pasar por alto debido a nuestro desconocimiento”.

Para ayudar a los usuarios a elegir el móvil que mejor se adapta a sus necesidades, la compañía ha recogido la información que tenemos que valorar en cada teléfono inteligente para saber si realmente estamos ante el dispositivo que queremos.

Así, una de las primeras cosas que debemos saber es qué sistema operativo utiliza cada terminal. En este sentido, “Android e iOS, son los dos sistemas que copan el mercado, por lo que lo mejor es saber qué diferencias existen entre ambos”, detalla Laure Cohen, co fundadora de Certideal, quien además asegura que “aunque el sistema operativo Android tenga una mayor cuota de mercado, debido a su presencia en más dispositivos, el sistema iOS de iPhone le saca una ligera ventaja”.

Desde la compañía explican que el sistema operativo de Apple maneja de manera más eficiente el espacio cuando tenemos abiertas diferentes aplicaciones y éstas pueden llegar a ocupar la mitad de espacio que en los terminales con sistema Android, debido a que los desarrolladores trabajan más en el iOS.

Además, la compañía de la manzana es más estricta en cuanto al tipo de contenido y aplicaciones que permite en su tienda, por lo que la optimización de la capacidad de su sistema operativo es mejor. No obstante, y precisamente por las restricciones de Apple, existen muchas aplicaciones que no funcionan bien en iOS pero sí en Android. Por lo que puede haber apps que nos interese instalar en el dispositivo de Apple y no podamos.

Resumiendo, si queremos tener acceso a todas las aplicaciones, sin restricción, es mejor comprar un dispositivo que utilice Android pero si queremos más seguridad a la hora de descargar apps, es mejor iOS.

Otro de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono inteligente es la fragmentación de hardware, un problema que afecta al software, y que dificulta el rendimiento de los smartphones. Esta fragmentación es menor en el sistema iOS ya que es Apple quien desarrolla el hardware y lo instala en sus dispositivos. Por el contrario, los fabricantes de móviles que utilizan el sistema Android, suelen hacer variaciones de este adaptándolo a cada terminal que venden, por lo que es más probable la fragmentación.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si eres un usuario habitual de las herramientas de Google es mejor que adquieras un teléfono inteligente que utilice Android ya que su integración con estos servicios es bastante buena. Mientras, que en iOS la integración no es tan buena ya que Apple tiene alternativas propias para cada uno de los servicios de Google por lo que da preferencia a éstas.
Por último, deberías saber que aunque los iPhone tengan menos memoria RAM que los dispositivos Android, los primeros la gestionan mejor, por lo que no debes dejarte influenciar por este dato ya que lo que importa es cómo gestiona dicha memoria cada teléfono. 

Noticias relacionadas

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto